Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de salud mental en dos cohorte de niños escolares de Santiago occidente II: factores de riesgo familiares y escolares / Mental health study in two cohorts of schoolchildren from west Santiago II: family and school risk factors
de la Barra M., Flora; Toledo D., Virginia; Rodríguez, Jorge.
  • de la Barra M., Flora; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Psiquiatría. CL
  • Toledo D., Virginia; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. CL
  • Rodríguez, Jorge; Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Salud Pública. CL
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 40(4): 347-360, oct.-dic. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348540
RESUMEN
El desarrollo patológico del niño puede conceptualizarse como una desadaptación social frente a las tareas tempranas. Se han identificado factores protectores que pueden influir positivamente en el desarrollo y factores de riesgo para la aparición de psicopatología. Están presentes en la familia, el niño mismo, en el colegio como institución, los profesores, el grupo de pares, y la comunidad. Objetivos. Estudiar la estabilidad y los cambios de las opiniones de los profesores sobre rendimiento, conducta, necesidad de servicios especiales de los niños y de algunas variables de la familia en una muestra de escolares seguidos entre 1 y 6 básicos. Metodología. Se evaluaron 535 niños, entrevistando a padres y profesores. Se calculó razón de disparidad e intervalos de confianza para determinar las diferencias entre los niños con y sin problemas en ambos momentos del estudio. Resultados. Se observó aumento de la mayoría de los problemas percibidos por los profesores: niños con mal rendimiento académico y mala conducta, necesidades insatisfechas reforzamiento, curso diferencial, evaluación por Trastornos de Aprendizaje, Trastorno conductual e Hiperactividad. La ausencia del padre en el hogar aumenta, mientras que la enfermedad mental familiar y enfermedad crónica del niño disminuyen en 6 básico. El factor protector participación de la familia en la red social aumentó en 6 básico. Conclusiones. se observó persistencia de los problemas en el tiempo e insuficiente resolución de las necesidades especiales. Se señala la importancia de incorporar programas de prevención en las clases de 1 y 2 básicos, lo que permitiría mejorar la salud mental de los escolares y derivar en forma más precisa a los servicios especializados
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desenvolvimento Infantil / Saúde Mental Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Desenvolvimento Infantil / Saúde Mental Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. neuro-psiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Chile/CL