Your browser doesn't support javascript.
loading
Sobrevida en cáncer de vesícula biliar estadios I / Survival in gallbladder cancer
Talbot C., Edward; Klaassen Pinto, Rodrigo; Mucientes H., Francisco; Díaz, Mauricio; Leiva R., Rodrigo.
  • Talbot C., Edward; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina. Servicio de Cirugía.
  • Klaassen Pinto, Rodrigo; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina. Servicio de Cirugía.
  • Mucientes H., Francisco; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina. Servicio de Cirugía.
  • Díaz, Mauricio; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina. Servicio de Cirugía.
  • Leiva R., Rodrigo; Universidad San Sebastián. Escuela de Medicina. Servicio de Cirugía.
Rev. chil. cir ; 55(1): 65-69, 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348561
RESUMEN
Se analizaron las fichas clínicas de 2552 colecistectomías entre enero de 1999 y marzo de 2001. Se encontraron 59 cánceres de la vesícula biliar, con una prevalencia del 2,31 por ciento. En el estudio anátomopatológico, fueron etapificados veintisiete en estadio I, diecisiete en estadio II, once en estadio III y cuatro pacientes en estadio IV. El 81,1 por ciento eran mujeres y el 18,9 por ciento hombres. En más del 90 por ciento de los casos no se sospecha la presencia de un cáncer de la vesícula biliar en el preoperatorio ni en el intraoperatorio. Analizada la sobrevida en los estadios I, no muestra diferencias estadísticamente significativas entre los grupos intervenidos por cirugía abierta o laparascópica, realizando la simple colecistectomía. En nuestra experiencia, se deben extremar los recursos para un diagnóstico precoz, determinando grupos de riesgo para el CVB, evitar la rotura vesicular y derramamiento de bilis y cálculos en el intraoperatorio, extraer la vesícula en bolsa, y conversión a cirugía abierta en caso de sospecha de CVB. A la vesícula biliar extraída se le debe realizar un examen macroscópico y estudio histopatológico completo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intervalo Livre de Doença / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intervalo Livre de Doença / Neoplasias da Vesícula Biliar Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile