Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptación marginal de resinas compuestas en cavidades clase II / Marginal adaptation of composite resins in classs II cavities
Duperly Sánchez, Eduardo; Lobo Figueredo, Aura Mercedes; Abril Parra, Isauro; López Velásquez, Jorge Hernán; Ceballos Gutiérrez, Fabián Alberto.
  • Duperly Sánchez, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Odontología.
  • Lobo Figueredo, Aura Mercedes; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Odontología.
  • Abril Parra, Isauro; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • López Velásquez, Jorge Hernán; Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Odontología.
  • Ceballos Gutiérrez, Fabián Alberto; Universidad Nacional de Colombia. CO
Univ. odontol ; 23(51): 34-42, mar. 2003. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348900
RESUMEN
Antecedentes las restauraciones posteriores tienen varias limitaciones; la más grande de éstas ha sido la apreciable contraccion de polimerización. Varios estudios han reportado una significativa fuerza tensil que se desarrolla durante la polimerización de resinas compuestas, produciendo una separación entre éstas y el diente. La contracción de polimerización puede originar una formación de microgrietas en el margen gingival y la formación de microfracturas en los márgenes del esmalte de una restauración. La formación de brechas entre la resina compuesta y la preparación cavitaria permite la microfiltración marginal, generando consecuencias clínicas negativas que incluyen la pigmentación como resultado de la ruptura de la unión marginal, sensibilidad postoperatoria y caries recurrente.

Objetivo:

este estudio fue diseñado para comparar la adaptación marginal entre la resina compuesta y el diente utilizando las dos combinaciones con técnica incremental, con dos formulaciones diferentes de resina compuesta por medio de MEB, para reconocer cuál presenta mejor adaptación marginal.

Método:

se propuso utilizar tres combinaciones de obturación con técnica incremental, en la que se manejaron tres consistencias de resina compuesta (fluida, empacable e híbrida), con el fin de lograr una adaptación categoría alfa. Se escogieron sesenta premolares humanos sanos, recién extraídos, y se les realizaron cavidades clase II; 10 se obturaron con resina híbrida, 10 con resina fluida y empacable y 10 con fluida, empacable e híbrida para cada casa comercial (Vivadent y 3M). Microscópicamente se evaluó la adaptación marginal, cuantificando el espacio entre diente y resina.

Resultados:

al comparar 3M con Vivadent, no hubo diferencias significativas, excepto en el punto 2 (axiopulpar y con resina fluida, empacable y en el punto 3 (gingivoaxial) con resina fluida, empacable e híbrida. Se encontró que los mejores resultados en sellado marginal se obtuvieron con resina fluida, empacable e híbrida de la marca 3M.

Conclusiones:

de los 4 sitios muestreados, el mayor sellado marginal se presentó siempre en el ángulo cavosuperficial y el mayor espacio se presentó para la mitad de la pared pulpar con 3M y para axiopulpar con Vivadent
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adaptação Marginal Dentária / Resinas Compostas / Preparo da Cavidade Dentária Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Espanhol Revista: Univ. odontol Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Adaptação Marginal Dentária / Resinas Compostas / Preparo da Cavidade Dentária Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Idioma: Espanhol Revista: Univ. odontol Assunto da revista: Medicina Bucal / Odontologia / Sa£de Bucal Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO