Your browser doesn't support javascript.
loading
Hemorragia intraventricular en niños pretérmino, incidencia y factores de riesgo. Un estudio de corte transversal / Intraventricular hemorrhage in preterm newborns, incidence and risk factors. A cross-sectional study
Segovia Morales, Olga Lucía; Latorre Latorre, José Fidel; Rodríguez Hernández, Jairo; Pérez Vera, Luis Alfonso.
  • Segovia Morales, Olga Lucía; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. CO
  • Latorre Latorre, José Fidel; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. CO
  • Rodríguez Hernández, Jairo; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. CO
  • Pérez Vera, Luis Alfonso; Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Medicina. Departamento de Pediatría. CO
MedUNAB ; 6(17): 57-62, ago. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349663
RESUMEN
La hemorragia intraventricular (IVH) es la más común de las hemorragias intracraneales neonatales. Ocurre principalmente en prematuros y se ha asociado en forma significativa a déficit neurológico. La patogénesis de la IVH es multifactorial. Nuestro objetivo fue determinar la frecuencia y severidad de los factores de riesgo asociados. Se realizó un estudio de corte transversal en el Hospital Ramón González Valencia en el que se incluyern todos los neonatos con pesos al nacer entre 500 y 1500 gramos y con edad gestacional entre 25 y 32 semanas. Se describieron caractedísticas sociodemográficas y clínicas tanto de las madres como de los neonatos. La ecografía tranfontanelar fue realizada, como método diagnóstico, entre los días cinco y siete de vida o antes de ser necesario. La población de estudio fue de 101 niños pretérmino. La frecuencia de IVH fue del 22 por ciento. En un 55 por ciento de los casos fue clasificada como severa (grado III y IV). Los factores de riesgo asociados fueron bajo peso al nacer (OR 6.83), intubación orotraqueal (OR 8.45), uso de infusión de derivados sanguineos (OR 4.39), enfermedad de membrana hialina (OR 2.91), uso de bicarbonato (OR 3.43) y uso de dopamina (OR 3.21). El presente estudio plantea la necesidad de mejorar, hasta donde sea posible, el control prenatal y asegurar una atención óptima del recién nacido prematuro desde el momento de nacer
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Fatores de Risco / Hemorragia / Doenças do Prematuro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: MedUNAB Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido Prematuro / Fatores de Risco / Hemorragia / Doenças do Prematuro Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo de incidência / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Revista: MedUNAB Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma de Bucaramanga/CO