Your browser doesn't support javascript.
loading
Riesgos y daños a la salud derivados del uso de videoterminal / Health hazards associated with the use of video display terminals
Tamez González, Silvia; Ortiz-Hernández, Luis; Martínez-Alcántara, Susana; Méndez-Ramírez, Ignacio.
  • Tamez González, Silvia; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Atención a la Salud. México. MX
  • Ortiz-Hernández, Luis; Universidad Autónoma Metropolitana. Departamento de Atención a la Salud. México. MX
  • Martínez-Alcántara, Susana; Universidad Autónoma Metropolitana. México. MX
  • Méndez-Ramírez, Ignacio; Universidad Autónoma Metropolitana. Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas. México. MX
Salud pública Méx ; 45(3): 171-180, mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349862
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la relación de daños a la salud con el uso de videoterminal, riesgos laborales y factores psicosociales en trabajadores de un diario informativo. MATERIAL Y

MÉTODOS:

En 1998 se estudió una muestra representativa (n=68) de una población de 218 trabajadores de un diario informativo de la Ciudad de México. Se presentan los resultados obtenidos a partir de una encuesta de autoaplicación, los cuales fueron comparados posteriormente con datos de exámenes clínicos. La hipótesis de esta investigación sustenta que, tanto el uso actual como la exposición acumulada de videoterminal, se asocian con mayor riesgo de presentar padecimientos visuales, músculo-esqueléticos y dermatológicos; trastornos mentales y psicosomáticos, y fatiga general. Los resultados fueron analizados en función de diferentes riesgos laborales (riesgo visual, trabajo sedentario, uso de mouse, riesgo postural, calor excesivo y hacinamiento) y factores psicosociales derivados de la organización del trabajo (demandas psicológicas, control sobre el trabajo y apoyo social). Para valorar su relación con los daños derivados del uso de videoterminal, se estimaron razones de prevalencias ajustadas por confusores potenciales (edad, sexo y escolaridad).

RESULTADOS:

Las mujeres presentaron prevalencias más elevadas de trastornos músculo-esqueléticos en la mayoría de los daños investigados, y las diferencias fueron significativas entre ambos sexos para dermatitis y eczema seborreico. El uso de videoterminal se asoció con mayor riesgo de fatiga neurovisual, trastornos músculo-esqueléticos en manos y extremidades superiores, dermatitis y eczema seborreico. De los riesgos laborales, los más asociados con trastornos fueron el uso de mouse y el riesgo postural. Los factores psicosociales se relacionaron principalmente con los padecimientos de naturaleza psicológica (trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga general).

CONCLUSIONES:

Con el uso intensivo de videoterminal los padecimientos investigados son frecuentes, en especial, los trastornos músculo-esqueléticos en manos. Además, el enriquecimiento de las tareas y el propio control del proceso laboral tuvieron efecto protector contra los trastornos psicosomáticos y la fatiga patológica
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Terminais de Computador / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma Metropolitana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Terminais de Computador / Doenças Profissionais Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Universidad Autónoma Metropolitana/MX