Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipertirotropinemia en recién nacidos mexicanos / Hyperthyrotropinemia in Mexican newborns
Vela-Amieva, Marcela; Hernández-Osorio, Crescencio; Gamboa-Cardiel, Salvador; González-Contreras, Claudia R; Pérez-Andrade, Martha Elva; Ortiz-Cortés, Joel; Aguirre-Vélez, Blanca e.
  • Vela-Amieva, Marcela; Instituto Nacional de Pediatría. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. MX
  • Hernández-Osorio, Crescencio; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Xalapa. MX
  • Gamboa-Cardiel, Salvador; Universidad Veracruzana. Facultad de Medicina. Xalapa. MX
  • González-Contreras, Claudia R; Instituto Nacional de Pediatría. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. MX
  • Pérez-Andrade, Martha Elva; Instituto Nacional de Pediatría. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. MX
  • Ortiz-Cortés, Joel; Instituto Nacional de Pediatría. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. MX
  • Aguirre-Vélez, Blanca e; Instituto Nacional de Pediatría. Secretaría de Salud. Dirección General de Salud Reproductiva. MX
Salud pública Méx ; 45(4): 269-275, jul.-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349875
RESUMEN

OBJETIVO:

Comunicar las diferencias encontradas en los niveles de concentración sanguínea de la hormona estimulante de la tiroides y su posible uso como indicador del estado de suficiencia de yodo en una muestra de recién nacidos mexicanos. MATERIAL Y

MÉTODOS:

De septiembre de 1999 a agosto de 2000 se estudiaron 25 427 recién nacidos en unidades asistenciales de la Secretaría de Salud de cinco estados de la República Mexicana. Se analizaron 8 095 muestras de sangre de talón y 17 332 de cordón umbilical. La sangre fue recolectada en papel filtro y procesada mediante ensayo inmunoenzimático. Para el análisis estadístico se emplearon las pruebas U de Mann-Wittney, y de Kruskal-Wallis.

RESULTADOS:

Se observó que 9.95 por ciento de las muestras de talón y 24.27 por ciento de las de cordón presentaron hipertirotropinemia (TSH>5 æUI/ml).

CONCLUSIONES:

El porcentaje de muestras de hipertirotropinemia observado es mayor del esperado para una población con aporte suficiente de yodo. Este hallazgo pudiera deberse a una deficiencia en la ingesta materna de yodo
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tireotropina / Triagem Neonatal / Hipotireoidismo Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Pediatría/MX / Universidad Veracruzana/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tireotropina / Triagem Neonatal / Hipotireoidismo Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Pediatría/MX / Universidad Veracruzana/MX