Your browser doesn't support javascript.
loading
Variación altitudinal del peso al nacer en la provincia de Jujuy / Altitudinal variation of birth weight in Jujuy province
Alvarez, Pamela B; Dipieri, José; Bejarano, Ignacio; Alfaro, Emma.
  • Alvarez, Pamela B; Unidad Académica de Río Gallegos.
  • Dipieri, José; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura. Sección Genética.
  • Bejarano, Ignacio; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.
  • Alfaro, Emma; Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Biología de la Altura.
Arch. argent. pediatr ; 100(6): 440-447, dic. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350043
RESUMEN
Introducción.La variación del peso al nacer obedece a la interacción de factores genéticos y mesológicos.Geomorfológicamente,la provincia de Jujuy presenta una gradiente altitudinal entre 500 y 4.500 m sobre el nivel del mar(snm)el 13 por ciento de los nacimientos se produce en las localidades ubicadas por encima de los 2.500 snm.El objetivo de este trabajo fue analizar la variación altitudinal del peso al nacer de 106.807 nacidos vivos entre 1985 y 1993.Población,material y métodos.Los datos se tomaron de los Informes Estadísticos de Nacidos Vivos(Dirección de Estadística del Ministerio de Bienestar Social de la Provincia de Jujuy)y se agruparon por región,sexo,edad gestacional y en tres categorías de peso(normal,bajo y muy bajo)y se estandarizaron mediante la prueba z.Las diferencias interregionales y sexuales se establecieron mediante ANOVA y la altura geográfica se correlaciónó con el peso al nacer mediante el coeficiente r de Pearson.Resultados.Se observaron diferencias intersexuales e interregionales estadísticamente significativas(P<0,05)Los varones fueron más pesados que las mujeres y el peso se correlacionó negativamente con la altura geográfica.No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre sexo y regiones con respecto al peso muy bajo y los valores más bajos de peso normal y bajo peso se presentaron en las regiones de altura.Comparativamente,los niños jujeños,independientemente de la región y el sexo,son menos pesados que los de la referencia nacional,pero independientemente de la región,más del 97 por ciento de la población se encuentra entre -2z y +2z.Las diferencias interregionales del peso se mantienen cuando se considera su distribución por edad gestacional.Conclusiones.Se observó que el peso al nacer presentó1)diferencias intersexuales e interregionales,2)una correlación negativa con la altura geográfica,3)diferencias con respecto a la referencia nacional en los varones.La variación del peso al nacer en la provincia de Jujuy podría atribuirse al efecto de la interrelación de factores biológicos y ambientales,entre los que se destacan la altitud geográfica y el nivel socioeconómico.Estos resultados son congruentes con los antecedentes biológicos,históricos,culturales y socieconómicos que caracterizan a las poblaciones jujeñas
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peso ao Nascer / Epidemiologia / Altitude / Geografia Limite: Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peso ao Nascer / Epidemiologia / Altitude / Geografia Limite: Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina