Your browser doesn't support javascript.
loading
Residencia de pediatría del Hospital de Niños de Córdoba. Evaluación en 32 años / Pediatric Residency of the Hospital de Niños de Córdoba. Valuation of 32 years
Gomila, Andrés A.
  • Gomila, Andrés A; Hospital de Niños de Córdoba.
Arch. argent. pediatr ; 101(3): 171-175, jun. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350057
RESUMEN
Introducción.El sistemas de residencias ha demostrado ser el más adecuado para la formación de médicos egresados en el posgrado.En el presente trabajo se evalúa el desarrollo de la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba y diferentes aspectos relacionados con la actividad profesional posresidencia.Población,material y métodos.Se incluyeron a todos los residentes ingresados a la Residencia de Pediatría del Hospital de Niños de Córdoba desde mayo de 1969 a junio de 2001 inclusive.Se evaluó el desarrollo de la residencia.La recolección de datos se realizó a través del Programa informatizado de registro de residentes del hospital y entrevistas personales abiertas.Resultados.El total de ingresos al sistema de residencia fue de 334 médicos.Se observó un número creciente de ingresos por año(media de 6 por año los 10 primeros años y 12 anuales desde 1990,rango 4-16).Se invirtió la relación entre mujeres-varones,al comienzo 4-6 y actualmente 8.5-1.5.Las becas fueron financiadas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba(70 por ciento)por la Universidad de Córdoba(23 por ciento)y por la Asociación Cooperadora del Hospital en 7 por ciento.La procedencia de los residentes fue78 por ciento de la Provincia de Córdoba(60 por ciento de la ciudad capital),20 por ciento de otras provincias y 2 por ciento de otros países.El 50 por ciento de los egresados trabaja en su lugar de origen.El 1 por ciento desarrolla su profesión en población de menos de 10.000 habitantes.Si se considera el número total de egresados en los 32 años,en actividad privada se desempeñan 52 por ciento de los egresados(dedicación exclusiva)en hospitales públicos el 42 por ciento(dedicación no exclusiva)y 6 por ciento en centros municipales de atención primaria.Ningún residente fue excluido del sistema por razones reglamentarias,14 renunciaron al mismo.El 63 por ciento de los egresados se desempeña como clínico en pediatría y 37 por ciento como subespecialista.Un residente egresado no trabaja actualmente como médico.Conclusiones.La oferta de vacantes en el sistema de residencias ha aumentado con los años.Predomina el ingreso de mujeres en la actualidad.Los egresados tienden a elegir ciudades grandes para la práctica de su especialidad y la práctica predominante es la privada,Se requieren nuevas evaluaciones acerca de otros aspectos que contribuyan a mejorar la formación de posgrado
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudos Retrospectivos / Educação de Pós-Graduação em Medicina / Internato e Residência Tipo de estudo: Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estudos Retrospectivos / Educação de Pós-Graduação em Medicina / Internato e Residência Tipo de estudo: Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Arch. argent. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina