Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados a mortalidad perinatal en el hospital general de Chiapas, México / Perinatal mortality associated factors in a general hospital of Chiapas, Mexico
Rivera, Leonor; Fuentes Román, María de Lourdes; Esquinca Albores, Carlos; Javier Abarca, Francisco; Hernández Girón, Carlos.
  • Rivera, Leonor; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
  • Fuentes Román, María de Lourdes; Secretaría de Salud. Hospital General de Comitán. Chiapas. MX
  • Esquinca Albores, Carlos; Secretaría de Salud. Hospital General de Comitán. Chiapas. MX
  • Javier Abarca, Francisco; Secretaría de Salud. Hospital General de Comitán. Chiapas. MX
  • Hernández Girón, Carlos; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigaciones en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
Rev. saúde pública ; 37(6): 687-692, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350429
RESUMEN

OBJETIVO:

El objetivo del estudio es identificar factores socioeconómicos, gineco-obstétricos y del producto asociados a mortalidad perinatal.

MÉTODOS:

Se realizó un estudio de casos y controles pareado. Se consideró caso a los nacidos vivos o muertos que nacieron y fallecieron entre las 28 semanas de gestación a los 7 días de vida extrauterina. y control al producto nacido vivo entre las 28 semanas de gestación y los 7 días de vida extrauterina. Los datos se obtuvieron de los expedientes clínicos hospitalarios. Se estudiaron 99 casos y 197 controles. Se hizo un análisis estadístico utilizando Stata 6.0. RESULTADOS La media de edad de la madre fue de 24.82 años y del producto de 37.78 semanas de gestación. El promedio de peso del producto fue de 2,760 gramos. Los factores asociados a mortalidad perinatal fueron ocupación del padre agricultor (RM ajustada 3,31; IC 95 por ciento 1,26-8,66); índice de riesgo obstétrico alto (RM ajustada 10,57; IC 95 por ciento 2,82-39,66), antecedente de cesárea (RM ajustada 2,75; IC 95 por ciento 1,37-5,51); cinco y más consultas prenatales (RM ajustada 4,43; IC 95 por ciento 1.86-10,54); producto pretérmino (RM ajustada 9,20; IC 95 por ciento 4,39-19,25).

CONCLUSIONES:

Los resultados muestran que es necesario implementar medidas de prevención y control que aseguren la identificación del riesgo en las mujeres embarazadas, con el fin de abatir la incidencia de mortalidad perinatal.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Perinatal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Perinatal Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico / Fatores de risco País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Rev. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX