Your browser doesn't support javascript.
loading
Historia de la Sociedad Venezolana de Cardiología / History of the Cardiology Society Venezuelan
Puigbó García, Juan José.
  • Puigbó García, Juan José; Academia Nacional de Medicina.
Clín. méd. H.C.C ; 6(2): 147-153, mayo-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350675
RESUMEN
El objetivo de la presentación es el de trazar a grandes rasgos la trayectoria recorrida por la Sociedad Venezolana de Cardiología desde sus orígenes hasta el momento actual y también destacar el papel protagónico que ha desempeñado en la evolución cardiológica del país. La Sociedad Venezolana de Cardiología se constituyó el 10 de Agosto de 1954 en la ciudad de Caracas. Sus raíces fueron de estirpe académica ya que el grupo promotor estuvo constituido por profesores de las Cátedras de la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela con asiento en esa época en el Hospital Vargas, el primer hospital docente del país. El grupo cardiológico fundador alcanzó a un número de treinta y cinco. Después de cerca de medio siglo de actividad societaria este número se ha incrementando a más de 1.200 en todo el ámbito de la geografía nacional. Se han sucedido 23 Juntas Directivas, realizado entre 38 Congresos y Jornadas y llevado a cabo numerosísimas actividades y culturales. La Sociedad Venezolana de Cardiología se ha erigido en uno de los pilares fundamentales de la Cardiológia en Venezuela
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sociedades Médicas / Cardiologia País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Clín. méd. H.C.C Assunto da revista: Cirurgia Geral / Medicina / Neurologia / Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Sociedades Médicas / Cardiologia País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Clín. méd. H.C.C Assunto da revista: Cirurgia Geral / Medicina / Neurologia / Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo