Your browser doesn't support javascript.
loading
Infarto agudo de miocardio. Análisis de cinco años en el CTI del Hospital Pasteur / Acute myocardial infarction. Analysis of 5 years experience in the ICU of Hospital Pasteur
Pontet Ubal, Julio C; Pucurrull Agorio, Luis R; Méndez Fiori, Helios W; Pérez, Gabriel; Mariano, Raúl; Bentancourt Borche, Solveig S.
  • Pontet Ubal, Julio C; Facultad de Medicina. Cátedra de Fisiología.
  • Pucurrull Agorio, Luis R; s.af
  • Méndez Fiori, Helios W; s.af
  • Pérez, Gabriel; s.af
  • Mariano, Raúl; s.af
  • Bentancourt Borche, Solveig S; Hospital Pasteur. Centro de Tratamiento Intensivo.
Paciente crit. (Uruguay) ; 14(1): 5-26, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351112
RESUMEN
Se evaluaron las caracteristicas de presentación y manejo terapéutico de los pacientes con diagnóstico de infarto agudo de miocardio, y se compararon los resultados con los estudios nacionales existentes y algunos internacionales. Se realizó un estudio observacional longitudinal, descriptivo, en un período de cinco años, de los pacientes ingresados en el CTI del Hospital Pasteur. Análisis estadístico se utilizaron test de t, análisis de la varianza, chi cuadrado y riesgo relativo segun el caso. La expresión de medias se realizó con ñ desvio estandar.

Resultados:

de un total de 5.443 pacientes en el período considerado, ingresaron 715 pacientes (13 por ciento) con diagnóstico de infarto agudo de miocardio. Distribución etaria clase modal en la sexta década; media 65,1 ñ 11,8 años (rango 23-93). 60,2 por ciento eran de sexo masculino, con una edad media menor que las mujeres (63,1 ñ 11 años versus 88,1 ñ 12 años). Factores de riesgo elevada frecuencia de hipertensión arterial y tabaquismo (mayor a 50 por ciento). Antecedentes personales de cardiopatía isquémica 36 por ciento tenían historia pre vía de angor y 12 por ciento infarto agudo de miocardio pre vía; 5, 3 por ciento habían tenido procedimientos de angioplastia transluminal percutánea o revascularización miocárdica quirúrgica. El tiempo entre el inicio de síntomas y el ingreso a CTI fue 12 1 ñ 8,4 horas, llegando 33 por ciento de los pacientes en las primeras 6 horas. Los ingresados por sistemas prehospitalarios demoraron menos (5,0 ñ 4,1 horas de tiempo síntomas-ingreso) que los provenientes de emergencia (16,1 ñ 11,5 horas) y sala (20,0 ñ 9,6 horas). La media de permanencia en CTI fue 4,9 ñ 2,9 días. El tratamiento de reperfusión con estreptoquinasa llegó a 77 por ciento de los pacientes que ingresaron en las primeras seis horas de inicio de los síntomas (145/188). La causa más frecuente de no uso de estreptoquinasa fue el arribo con más de 12 horas de evolución. Complicaciones por el uso de estreptoquinasa y heparina hemorrágicas 9,6 por ciento (23/219), con accidente cerebrovascular hemorrágico 1,3 por ciento (3/219). La derivación a angioplastia transluminal percutánea fue cada vez más frecuente, llegando a 7 por ciento en 1998. Tratamiento farmacológico se utilizó aspirina en 90 por ciento de los pacientes, heparina en 80 por ciento, betabloqueantes en 35 por ciento, inhibidores de la convertasa en 40 por ciento, anticálcicos en 10 por ciento...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estreptoquinase / Reperfusão Miocárdica / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Estreptoquinase / Reperfusão Miocárdica / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Paciente crit. (Uruguay) Assunto da revista: Cuidados Cr¡ticos / Terapia Intensiva Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai