Your browser doesn't support javascript.
loading
Infecciones en piel y tejidos blandos: Departamento de Pediatría Hospital Central de Maracay: estudio prospectivo diciembre 1997 - enero 1999 / Soft infections in skin and weaves: Departament of Pediatric Central Hospital of Maracay: prospective study december 1997 - january 1999
Aouad, Roque; Paz, Zaida; Añez, Kitty; González, Carmen.
  • Aouad, Roque; Hospital Central de Maracay.
  • Paz, Zaida; Hospital Central de Maracay.
  • Añez, Kitty; Hospital Central de Maracay.
  • González, Carmen; Hospital Central de Maracay.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 64(4): 170-176, oct.-dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351166
RESUMEN
Se llevó a cabo un estudio prospectivo evaluando 97 pacientes con edades comprendidas entre 29 días y 12 años, ingresados con diagnósticos de infecciones de piel y tejidos blandos durante el período diciembre 1997 - enero 1999. Los preescolares representaron 56,7 por ciento de la casuística. Predominó el sexo masculino (65 por ciento) y dos terceras partes vinieron del medio urbano (77,3 por ciento). Las celulitis y los abscesos (46,4 por ciento y 23,7 por ciento respectivamente), constituyeron las noxas más frecuentes. El segmento anatómico más afectado fueron las extremidades (51,6 por ciento) siendo el factor predisponente más importante la solución de continuidad cutánea (64,6 por ciento). La muestra para definir el agente etiológico fue a través de la técnica de punción por infiltración - aspiración lesional y punción dirigida por ecosonografía, ésta se realizó en un 10,3 por ciento del total de casos. Se evidenciaron 100 por ciento de cocos grampositivos con la técnica de Gram y en el cultivo creció Staphylococcus aureus en 97,5 por ciento. La velocidad de sedimentación globular al ingreso osciló entre 30-40 mm/H (72,8 por ciento ). Se evidenciaron alteraciones radiológicas de tejidos óseos en 4,2 por ciento del total de los casos estudiados al momento del ingreso. El tratamiento fue médico, siendo los antibióticos b - lactámicos (Oxacilina sódica) sólos o combinados con amikacina, los más usados (100 por ciento). El drenaje quirúrgico fue empleado en 27,8 por ciento del total de los casos estudiados. El promedio de hospitalización fue de 11,2 días, egresando 97,9 por ciento del total de los casos estudiados por mejoría. La mortalidad fue de 2,1 por ciento, representado por fasceitis necrotizante
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxacilina / Staphylococcus aureus / Biópsia por Agulha / Infecções dos Tecidos Moles / Lactamas Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Oxacilina / Staphylococcus aureus / Biópsia por Agulha / Infecções dos Tecidos Moles / Lactamas Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. venez. pueric. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela