Your browser doesn't support javascript.
loading
Desarrollo de un pletismografo de impedancia para evaluar la hiperemia reactiva en el antebrazo / Design of an impedance pletismograph for reactive hyperemia evaluation in the forearm
Parra, Juan Enrique; Mora, Fernando; Villegas, Guillermo; Romero-Vecchione, Eduardo; Vásquez, José.
  • Parra, Juan Enrique; Universidad Simón Bolívar. Departamento de Bioingeniería. Sartenejas. VE
  • Mora, Fernando; Universidad Simón Bolívar. Departamento de Bioingeniería. Sartenejas. VE
  • Villegas, Guillermo; Universidad Simón Bolívar. Departamento de Bioingeniería. Sartenejas. VE
  • Romero-Vecchione, Eduardo; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Medicina J. M. Vargas. Laboratorio de Estudios Cardiovasculares. San José. VE
  • Vásquez, José; Universidad Central de Venezuela. Escuela de Medicina J. M. Vargas. Laboratorio de Estudios Cardiovasculares. San José. VE
Acta cient. venez ; 54(1): 2-11, 2003. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351685
RESUMEN
La pletismografía de impedancia se basa en medición del cambio de voltaje que ocurre por las variaciones de volumen que suceden en una sección de tejido. La corriente aplicada es del tipo alterna, débil y de alta frecuencia para evitar la estimulación de tejidoseléctricamente excitables como músculo y nervio. Los cambios de flujo sanguíneo son susceptibles de medición por este método y el mismo se ha aplicado en el diagnóstico de la oclusión venosa de los miembros. Se diseñó y construyó un medidor de impedancia para aplicarlo al antebrazo, el cual consta de un regulador de voltaje TPS76150 con registro simultaneo de la derivación DII del ECG. La señal de inyección generada fue de 50 KHz (puente de Wien) y registrada con dos amplificadores operacionales de transconductancia LM 3080 (1mA). Laseñal fue demodulada y reamplificada. Se usaron electrodos de banda de plata aplicados sobre la piel del antebrazo con gel de conducción eléctrica y sujetados con bandas de goma. El circuito y el software de adquisición fueron desarrollados en el centro de Bioingeniería de laUSB. Se hicieron registros en 15 sujetos sanos de 18-30 años de edad con protocolos de oclusión de la arteria braquial y registro de flujo sanguíneo en el antebrazo. Se hicieron oclusiones con un brazalete a presiones subdiastólica (oclusión venosa), supradiastólica ysuprasistólica; durante 60 y 90 segundos con liberación brusca de la oclusión. El gráfico se observó y registró en una computadora portátil (laptop). Durante la oclusión suprasistólica se halló un aumento inicial de impedancia progresivo hasta su estabilización y la aparición de unpico correspondiente a la hiperemia reactiva del antebrazo al momento de liberar la oclusión, el cual se ha relacionado con la liberación de sustancias vasodilatadores de origen endotelial. En conclusión, el aparato diseñado es de aplicación clínica sencilla, permite evaluar las variables hemodinámicas típicas de la hiperemia reactiva y es potencialmente utilizable en el diagnóstico de oclusiones venosas.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pletismografia de Impedância / Arteriopatias Oclusivas / Pressão Sanguínea / Antebraço / Hiperemia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta cient. venez Assunto da revista: Ciência Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE / Universidad Simón Bolívar/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pletismografia de Impedância / Arteriopatias Oclusivas / Pressão Sanguínea / Antebraço / Hiperemia Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta cient. venez Assunto da revista: Ciência Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad Central de Venezuela/VE / Universidad Simón Bolívar/VE