Your browser doesn't support javascript.
loading
Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes: componente salud bucal de un encuadre interdisciplinario / Eating behavior disorders in adolescents: oral health component in an interdisciplinary approach
García de Valente, María Shirley; Bordoni, Noemí Emma; Rozensztejn, Ruth; Armatta, Ana.
  • García de Valente, María Shirley; Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. AR
  • Bordoni, Noemí Emma; Universidad de Buenos Aires. Cátedra de Odontología Preventiva y Comunitaria. AR
  • Rozensztejn, Ruth; Hospital Dr. Cosme Argerich. Servicio de Adolescencia.
  • Armatta, Ana; Hospital Dr. Cosme Argerich. Servicio de Adolescencia.
Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños ; 32(3): 23-27, sept.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351960
RESUMEN
Los desórdes alimentarios anorexia y bulimia nerviosas afectan en la actualidad a gran número de jóvenes y pueden causar severo impacto en la salud bucal. La erosión dentaria es una secuela frecuente en pacientes con vómitos autoinducidos. El objetivo de este trabajo fue establecer la relación existente entre el diagnóstico psicopatológico de la enfermedad y la patología dentaria. Fueron incluidas en el estudio 59 adolescentes de 17,4 +- 2,8 años que concurrieron al Servicio de Adolescencia del Hospital Dr. Cosme Argerich y 59 pacientes de igual sexo y edad pertenecientes al área programática del mismo hospital. Se realizó el examen clínico bucal con registro de CPOD, mancha blanca y erosión dental. El diagnóstico psicopatológico se realizó según criterios DSM I V. Los resultados revelaron 32.2 por ciento de pacientes con diagnóstico de anorexia nerviosa subtipo restrictivo (ANR); 15.2 por ciento anorexia nerviosa subtipo purgativo (ANP); 35.6 por ciento bulimia nerviosa subtipo purgativo (BNP); 1.7 por ciento compulsión alimentaria (BED); 6.7 por ciento trastornos no específicos (TANE); 8.5 por ciento otras patologías. El 50.8 por ciento manifestaron episodios de vómitos autoinducidos. El índice CPOD mostró los siguientes promedios 4.7 +- 0.80 en pacientes con ANR; 5.7 por ciento +- 1.21,5 en ANP; 6.4 +- 1 en BNP; 2.5 +- 1.6 en TANE y 2.6 +-2.1 en pacientes con otras patologías. Se registró erosión grado 1 en el 25,4 por ciento de los casos y mancha blanca en el 25 por ciento. El índice CPOD del grupo control fue 6.91+-0.55 y el de purgativas 6.23+-0.80 sin diferencias significativas.

Conclusiones:

las pacientes con conductas restrictivas presentaron menor índice CPOD que las pacientes con conductas compensatorias como el vómito. La prevalencia del grupo de pacientes vomitadoras no presentó diferencias significativas comparado con el grupo control de reisgo social homogéneo. En estadio tempranos de la enfermedad la erosión es limitada al esmalte de las caras palatinas de los dientes anterosuperiores
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Bol. Asoc. Argent. Odontol. Niños Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Universidad de Buenos Aires/AR