Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad hospitalaria en un hospital pediátrico de referencia nacional: Centro Hospitalario Pereira Rossell / Mortality in a national reference pediatric hospital: Centro Hospitalario Pereira Rossell
Ferrari Castilla, Ana María; Ferreira Maia, Alicia M; De Leonardis Capelo, Daniel J; Fernández, Alicia; Imbriaco Angulo, Juana H.
  • Ferrari Castilla, Ana María; Facultad de Medicina. Clínica Pediátrica.
  • Ferreira Maia, Alicia M; Centro Hospitalario Pereira Rossell.
  • De Leonardis Capelo, Daniel J; Centro Hospitalario Pereira Rossell. Departamento de Emergencia.
  • Fernández, Alicia; Centro Hospitalario Pereira Rossell. Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Imbriaco Angulo, Juana H; Centro Hospitalario Pereira Rossell. Departamento de Emergencia.
Rev. méd. Urug ; 18(1): 59-65, mayo 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352333
RESUMEN

Objetivo:

aportar información para la planificación de la atención sanitaria en pediatría.

Método:

se analizaron las historias clínicas de los ll8 niños cuyo fallecimiento se registró en el Hospital Pediátrico del Centro Hospitalario Pereira Rossell durante 1999. No se consideraron los fallecidos en el Servicio de Neonatología.

Resultados:

la tasa bruta de mortalidad hospitalaria fue de 1,01 por ciento. El 66 por ciento de los niños falleció en la Unidad de Cuidados Intensivos, 35,8 por ciento en el Servicio de Emergencia y 9,4 por ciento en Sala. El tiempo transcurrido desde la llegada al hospital y la muerte fue de 0 a 85 días, media 9,7 y mediana 3. Veintiséis niños fallecieron antes de las 24 horas; la tasa neta de mortalidad fue de 0,76 por ciento. La mitad de los niños procedía del interior; la tasa de mortalidad fue mayor en estos niños que en los que procedían de Montevideo. En el momento de la muerte 45,7 por ciento eran menores de l año; 57 por ciento eran de sexo masculino. Las principales causas de muerte fueron infección respiratoria aguda baja (24,6 por ciento), accidentes (14,4 por ciento), diarrea infecciosa (10,2 por ciento), tumores malignos (7,6 por ciento), anomalías congénitas (6,7 por ciento), sepsis (6 por ciento). 66 por ciento de los niños era previamente sano. Se realizaron 28 autopsias por patólogo pediatra.

Conclusiones:

es necesario reforzar las acciones destinadas a prevenir la morbimortalidad por enfermedades evitables y la coordinación con los servicios de atención del primer nivel y de los hospitales del interior. Se recomienda realizar autopsia completa a todos los niños que fallecen en el hospital y auditoría sistemática de los casos fallecidos
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Mortalidade Hospitalar / Hospitais Pediátricos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Infantil / Mortalidade Hospitalar / Hospitais Pediátricos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Uruguai Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai