Your browser doesn't support javascript.
loading
Globalización y Salud de los Trabajadores / Globalization and worker`s health
Feo, Oscar.
  • Feo, Oscar; Universidad de Carabobo. VE
Salud trab. (Maracay) ; 10(1/2): 5-15, 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352970
RESUMEN
En los últimos años, la globalización se ha convertido en una de las categorías explicativas y analíticas de mayor relevancia en el mundo. Mucho se ha escrito y debatido sobre el tema y existen diversas formas de entenderla. El rasgo fundamental de la globalización, es la imposición de un modelo de pensamiento, de una forma de concebir el mundo, la sociedad, la producción y distribución de bienes, y las relaciones entre las naciones, que se conoce como neoliberalismo y constituye el paradigma económico de nuestro tiempo. Ese modelo de desarrollo, que dificulta la redistribución de la riqueza, concentra el capital, produce pobreza y desempleo, tiene un profundo impacto sobre la vida y la salud de los trabajadores. En los inicios del siglo XXI, luego de la desaparición del llamado socialismo real, desaparece el escenario de bipolaridad capitalismo-comunismo, que identificó al mundo por más de 40 años, y se inicia un período de clara hegemonía del mundo occidental capitalista, que se caracteriza por la expansión y dominio del mundo por la cultura occidental, con predominio de los intereses económicos de las grandes corporaciones transnacionales y de la economía de mercado, liderizada por Estados Unidos. Un imperio casi invisible, que no aspira conquistar países, sino mercados, cuyo objetivo no es como antes, la anexión de territorios, sino el control de sus riquezas, haciendo que la mayoría de sus "súbditos" no perciban que están sometidos a él. En el presente ensayo se intenta una reflexión en torno al impacto de los procesos que afectan directamente la salud de los trabajadores; algunos de carácter general, que tienen que ver con el deterioro de la calidad de la vida y el predominio de un modelo tecno-productivo que conduce a la concentración de la riqueza, incrementa los niveles de pobreza y genera desempleo; y otros de carácter más particular, que alteran el mundo del trabajo y de las relaciones laborales, como lo son la flexibilización y precarización del trabajo, la sobreexplotación de la mujer, la maquila y el trabajo infantil. Además, se incrementa la importancia de la exportación de riesgos y el deterioro ambiental
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cooperação Internacional Idioma: Espanhol Revista: Salud trab. (Maracay) Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cooperação Internacional Idioma: Espanhol Revista: Salud trab. (Maracay) Assunto da revista: Medicina Ocupacional / Saúde Pública Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Universidad de Carabobo/VE