Your browser doesn't support javascript.
loading
Radiolocalización con arpón en lesiones subclínicas de la mama: experiencia del Instituto de Oncología Luis Razetti / Radiolocalization with harpoon in lesions subclinical of she suckles: experience of the Oncological Institute Luis Razetti
Duarte Rodríguez, V; Valls, Juan; Márques, Francisco; Paredes, Ricardo; Betancourt, Luis; Zénzola, Víctor; Hidalgo, Fernando; Alvares, José; Alvins, Adriana.
  • Duarte Rodríguez, V; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Valls, Juan; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Márques, Francisco; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Paredes, Ricardo; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Betancourt, Luis; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Zénzola, Víctor; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Hidalgo, Fernando; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Alvares, José; Instituto de Oncología Luis Razetti.
  • Alvins, Adriana; Instituto de Oncología Luis Razetti.
Rev. venez. oncol ; 13(4): 137-142, oct.-dic. 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352993
RESUMEN
La creciente utilización de la mamografía de pesquisa ha contribuido a un rápido aumento en el diagnóstico de lesiones mamarias no palpables; los signos mamográficos de malignidad son principalmente las microcalcificaciones y los cambios de densidad. En el Servicio de Patología Mamaria del I.O.L.R desde enero de 2000 a julio de 2001, fueron operados por radiocalización con arpón, 27 casos en pacientes con lesiones subclínicas. La edad promedio fue de 48 años (28-67). Todas las lesiones fueron detectadas por mamografía, siendo predominantes las microcalcificaciones 19 casos (70,4 por ciento), nódulos 4 casos (14,8 por ciento), combinación ambos 3 casos (11,1 por ciento) y distorsión arquitectura 1 caso (3,7 por ciento). Las lesiones fueron resecadas en su totalidad con márgenes libres en 24 casos (88,9 por ciento), y los restantes 3 casos requirieron ampliación de márgenes. El volumen promedio de la pieza fue aproximado de 82 cc. El resultado histológico reportó lesión premaligna 2 casos (7,4 por ciento), carcinoma in situ 4 casos (14,8 por ciento), carcinoma microinfiltrante 1 caso (3,7 por ciento), carcinoma infiltrante 2 casos (7,4 por ciento), representando un 33 por ciento del total; el resto correspondió a patologías benignas, en las cuales, las frecuentes fueron condición fibroquística 15 casos (55,6 por ciento), adenosis 8 casos (29,6 por ciento), ectasia ductal 5 casos (18,5 por ciento), entre otras. Este trabajo demuestra la efectividad del método, y su utilidad para el diagnóstico histológico de lesiones subclínicas sospechosas. Nuestros resultados de patología premaligna y maligna de un 33 por ciento de los casos, son similares a las publicaciones internacionales, indicando una adecuada selección clínica de los pacientes de riesgo
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Mamografia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias da Mama / Mamografia Limite: Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. oncol Assunto da revista: Neoplasias Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela