Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la susceptibilidad de especies de Candida al fluconazol por el método de difusión de disco / Resistance to fluconazol by Candida species detected using the disk diffusion method
Bedout, Catalina de; Ayabaca, Julio; Vega, Ricardo; Méndez, Matilde; Santiago, Axel R; Pabón, María Lucrecia; Tabares, Angela; Arango, Myrtha; Restrepo, Angela; Newell, Vence.
  • Bedout, Catalina de; Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín. CO
  • Ayabaca, Julio; Hospital de las Fuerzas Armadas. Quito. EC
  • Vega, Ricardo; Hospital Militar. Bogotá. CO
  • Méndez, Matilde; Hospital Militar. Bogotá. CO
  • Santiago, Axel R; Hospital Universitario de Caracas. Caracas. VE
  • Pabón, María Lucrecia; Hospital de las Fuerzas Armadas. Quito. EC
  • Tabares, Angela; Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín. CO
  • Arango, Myrtha; Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín. CO
  • Restrepo, Angela; Corporación para Investigaciones Biológicas. Medellín. CO
  • Newell, Vence; Giles Scientific Inc. Santa Barbara. US
Biomédica (Bogotá) ; 23(1): 31-37, mar. 2003. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356754
RESUMEN
Las infecciones causadas por levaduras del género Candida han aumentado en forma dramática en las últimas décadas, especialmente a nivel hospitalario. Paralelamente con este aumento, se ha notado la aparición de resistencia a los antimicóticos, así como la selección de especies diferentes a Candida albicans, todo lo cual ha hecho necesaria la estandarización de pruebas de susceptibilidad in vitro. Entre las varias pruebas disponibles está la de difusión en agar con discos impregnados de antifúngicos, cuya lectura se hace electrónicamente (BIOMIC), lo que proporciona indicaciones objetivas de la concentración inhibitoria mínima (CIM). Se realizó el estudio para determinar la sensibilidad in vitro al fluconazol de 2.139 aislamientos de especies de Candida provenientes de pacientes atendidos en consulta externa o en salas de hospitalización de centros asistenciales en Colombia, Ecuador y Venezuela (región CELA). Candida albicans fue el microorganismo más frecuentemente aislado (62 por ciento), seguido a distancia por Candida parapsilosis (11 por ciento) , Candida tropicalis (8,5 por ciento), Candida glabrata (3,5 por ciento) y Candida krusei (2,2 por ciento). La CIM demostró que el 88,1 por ciento de estos aislamientos eran susceptibles al fluconazol, 5,1 por ciento eran susceptibles-dosisdependiente y 6,8 por ciento resistentes. El 92,1 por ciento de la especie C. albicans fue susceptible mientras que la resistencia al fluconazol fue más notoria en las restantes especies. El BIOMIC es un método r pido y sencillo para la vigilancia epidemiológica de resistencia en levaduras del género Candida ecuperadas de pacientes atendidos en centros hospitalarios.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Candida / Candidíase / Fluconazol Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Equador / Estados Unidos / Venezuela Instituição/País de afiliação: Corporación para Investigaciones Biológicas/CO / Giles Scientific Inc/US / Hospital Militar/CO / Hospital Universitario de Caracas/VE / Hospital de las Fuerzas Armadas/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Candida / Candidíase / Fluconazol Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Equador / Estados Unidos / Venezuela Instituição/País de afiliação: Corporación para Investigaciones Biológicas/CO / Giles Scientific Inc/US / Hospital Militar/CO / Hospital Universitario de Caracas/VE / Hospital de las Fuerzas Armadas/EC