Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo para infección respiratoria aguda baja grave en Bogotá, 2001 / Risk factors for low acute respiratory infection in Bogotá: a 2001 survey
Jaimes, María Belén; Cáceres, Diana C; De la Hoz, Fernando; Gutiérrez, Camilo; Herrera, Diana; Pinilla, Jairo; Porras, Alexandra; Rodríguez, Fabio; Velandia, Martha.
  • Jaimes, María Belén; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • Cáceres, Diana C; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • De la Hoz, Fernando; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • Gutiérrez, Camilo; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • Herrera, Diana; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • Pinilla, Jairo; Hospital San Blas. Bogotá. CO
  • Porras, Alexandra; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
  • Rodríguez, Fabio; Universidad de la Sabana. Bogotá. CO
  • Velandia, Martha; Instituto Nacional de Salud. Bogotá. CO
Biomédica (Bogotá) ; 23(3): 283-292, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-356778
RESUMEN
La gravedad de la infección respiratoria aguda (IRA) es mayor en países en desarrollo, sobre todo entre grupos social y económicamente pobres. Las neumonías virales son las más comunes, especialmente en niños. Con el fin de medir algunos factores asociados con formas graves de infección respiratoria baja realizamos un estudio de casos y controles prospectivo y de base hospitalaria en Bogotá entre noviembre de 2000 y agosto de 2001. Los casos fueron niños entre 2 meses y 5 años que llenaban los criterios de la OMS para IRA grave o muy grave. Los controles eran niños con IRA en el mismo rango de edad, que consultaban al mismo hospital y que no presentaban tirajes. Se estudiaron 638 niños entre los 2 meses y los 5 años de edad (277 casos y 361 controles). Los factores más importantes fueron vivienda en préstamo (OR2,7; IC95 por ciento 1,06-7,07), compartir la cama (OR1,88; IC95 por ciento 1,0-3,7), más de 9 personas en la misma casa (OR1,82; IC95 por ciento 1,0-3,51) y fumadores en la vivienda (OR1,4; IC95 por ciento 1,0-2,05). Se tomaron 114 muestras nasofaríngeas (niños con 3 días de haber iniciado síntomas) y se obtuvieron virus en 98 de ellas, y se identificó el virus sincitial respiratorio en 41,8 por ciento, virus influenza A en 3,1 por ciento y virus influenza B en 1 por ciento. El 100 por ciento de los aislamientos positivos para influenza A y B fueron enviados al CDC en Atlanta, donde fueron clasificados como influenza A/PANAMA/2007/99-like e influenza B/SICHUAN/379/99-like, respectivamente.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Infecções Respiratórias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital San Blas/CO / Instituto Nacional de Salud/CO / Universidad de la Sabana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pneumonia / Infecções Respiratórias Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Biomédica (Bogotá) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Hospital San Blas/CO / Instituto Nacional de Salud/CO / Universidad de la Sabana/CO