Your browser doesn't support javascript.
loading
Situación y desafíos en el campo de los recursos humanos en salud en el Área Andina, en los albores de los 2000 / Health human resources in the andean area: situation and challenges at the beginning of the 2000s
Arroyo Laguna, Juan.
  • Arroyo Laguna, Juan; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Salud Pública y Administración.
An. Fac. Med. (Perú) ; 63(3): 212-222, jul. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357051
RESUMEN
El artículo presenta una revisión de la situación actual y desafíos de los recursos humanos en salud en cinco países andinos Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Reseña transversalmente los problemas comunes al área andina, sobre la base de estudios por países. Se concluye que en los países andinos hay un tránsito muy inicial a la nueva situación de los recursos humanos, diferenciándose tres situaciones sobre recursos humanos a) situación de flexibilización laboral avanzada y en medio de un cambio sistémico (Colombia); b) situación inversa, de países con una muy lenta asimilación de los cambios reformistas, persistencia del modelo previo y fuerte resistencia gremial a los cambios (Ecuador, Bolivia y Venezuela); y c) situación sui generis de fragmentación del régimen laboral, retroceso de los nombramientos e incremento de las contrataciones, ingreso con fuerza del modelo gerencial y presencia gremial médica importante con incidencia en el campo de recursos humanos (Perú). Se reseña ocho temas pendientes en el campo de los recursos humanos 1) el paso de la baja disponibilidad a la sobreoferta urbana; 2) el desafío irresuelto del nuevo régimen laboral, en pleno tránsito de los nombramientos a las contrataciones; 3) el empobrecimiento de los salarios, el doble régimen salarial usando los proyectos de cooperación y la necesaria reinvención de la carrera pública; 4) el difícil balance entre costos y calidad, con el desplazamiento del arte clínico a la medicina gerenciada; 5) la paradójica disminución del mercado laboral y a la vez el incremento de la demanda educativa, poniendo en relieve la formación de calidad y la acreditación; 6) el paso de la formación clásica universitaria a la educación continua y permanente, y a la recertificación profesional; 7) la renovación pedagógica en salud, con los nuevos enfoques educativos; y 8) el tránsito en el campo de los recursos humanos de la débil regulación a la desregulación, con el consiguiente debilitamiento de la gobernabilidad de los procesos que afectan más directamente a los recursos humanos en salud.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Países em Desenvolvimento / Mão de Obra em Saúde Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. Fac. Med. (Perú) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Saúde Pública / Países em Desenvolvimento / Mão de Obra em Saúde Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: An. Fac. Med. (Perú) Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo