Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de la educación participativa en el índice de masa corporal y glicemia en individuos obesos con diabetes tipo 2 / Impact of participatory education on body mass index and blood glucose in obese type-2 diabetics
Cabrera-Pivaral, Carlos Enrique; González-Pérez, Guillermo; Vega-López, María Guadalupe; Arias-Merino, Elva Dolores.
  • Cabrera-Pivaral, Carlos Enrique; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional de Occidente. Hospital de Especialidades. Unidad de Investigación en Epidemiología Clínica. Guadalajara. MX
  • González-Pérez, Guillermo; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano. Guadalajara. MX
  • Vega-López, María Guadalupe; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano. Guadalajara. MX
  • Arias-Merino, Elva Dolores; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios en Salud, Población y Desarrollo Humano. Guadalajara. MX
Cad. saúde pública ; 20(1): 275-281, jan.-fev. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357401
RESUMEN
La obesidad eleva el riesgo de morbilidad y mortalidad y se ha relacionado con los hábitos alimentarios y estos con la educación en salud. Esta última tiene como propósito promover la participación de los enfermos en mejorar los comportamientos humanos y estilos de vida saludables y mostrar las ventajas de la educación participativa en la modificación del índice de Masa Corporal (IMC) en el diabético obeso tipo 2. Se realizó un estudio cuasi experimental con asignación aleatoria de dos grupos de pacientes diabéticos obesos. La intervención educativa-participativa se organizó mediante el proceso de reflexión-acción. Se efectuaron mediciones del IMC basal y mensuales durante los 9 meses de la intervención educativa. Los grupos fueron controlados tomando en cuenta edad y sexo. El análisis estadístico se efectuó con el estadígrafo de t de students con diferencia de media para grupos relacionados. El grupo control logra un valor promedio de IMC basal de 33.89 ± 1.96 y al final de 33.2 ± 2.15 (t: 22.4; p: 0.16), el grupo de experimento con valor inicial de 33.63 ± 2.12 y final de 31.54 ± 1.71 (t: 11.55; p = 0.003). La intervención educativa participativa contribuye a mejorar el nivel de IMC en los diabéticos obesos 2.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação em Saúde / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Obesidade Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Guadalajara/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Educação em Saúde / Diabetes Mellitus Tipo 2 / Obesidade Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Universidad de Guadalajara/MX