Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia y epidemiología de la osteoporosis masculina en venezuela / Incidence and epidemiology of the osteoporosis male in venezuela
Dieguez, Vicente; Szemat, Ricardo; Garcia, Mario; Di Capua, Teodoro; Jaime, Juan; Palacios, Rafael; Martínez, Oscar; Serva, Luisa; Nava, Lisbeth; Egea, Alejandro; Szemat Daher, Ricardo.
  • Dieguez, Vicente; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Szemat, Ricardo; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Garcia, Mario; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Di Capua, Teodoro; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Jaime, Juan; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Palacios, Rafael; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Martínez, Oscar; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Serva, Luisa; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Nava, Lisbeth; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Egea, Alejandro; Hospital Dr. Domingo Luciani.
  • Szemat Daher, Ricardo; Hospital Dr. Domingo Luciani.
Rev. venez. urol ; 48(1): 58-63, ene.-jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-357672
RESUMEN
En virtud del aumento de la expectativa de vida del ser humano, se vienen presentando en el hombre con una mayor incidencia patológica asociada con la edad. Una de ellas es la osteoporosis, la cual ha sido poco estudiada en el sexo masculino y se dispone de pocos estudios. Por lo tanto, para detrminar la incidencia de osteoporosis masculina venezolana y determinar los factores epidemiológicos, se estudiaron a 1893 pacientes en el Servicio de Urología del Hospital Dr. Domingo Lusiani a quienes se les realizo densitometría osea en cubito y radio distal. Los pacientes se clasificaron de acuerdo a los criterios de la OMS (1994). Los resultados fueron 16.2 por ciento de los pacientes presentaron osteoporosis, 35.5 por ciento osteopenia y 915 presentaron valores normales (48.3 por ciento). La densidad mineral osea promedio fue de 0.403gm/cm² en los pacientes ostoporoticos, 0.502gm/cm² en los pacientes osteopénicos y de 63.2 en los pacientes osteoporóticos El promedio de peso fue de 66.23kgs en los osteoporóticos, 62.2 en los osteopénicos y 77.07 en los normales. El índice de masa corporal fue menor en los hombres osteoporóticos. El hábito tabáquico se presentó con mayor relevancia en los hombres con osteoporosis. La práctica de ejercicio fue más frecuente en el grupo control con respecto a los otros grupos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoporose / Doenças Ósseas Metabólicas / Epidemiologia / Incidência / Densitometria Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteoporose / Doenças Ósseas Metabólicas / Epidemiologia / Incidência / Densitometria Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Adulto / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. urol Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela