Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluacion Clinica, imaginologia e inmunologia del absceso hepatico / Clinical, imaginological and immunological diagnostic of liver abcess
Pinilla, Analida; Lopez, Myriam; Castillo de Moreno, Blanca; Murcia, Martha I; Nicholls, Ruben; Duque, Sofia; Orozco, Luis C.
  • Pinilla, Analida; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Lopez, Myriam; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Castillo de Moreno, Blanca; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Murcia, Martha I; Universidad Nacional de Colombia. CO
  • Nicholls, Ruben; Universidad Industrial de Santander.
  • Duque, Sofia; Universidad Industrial de Santander.
  • Orozco, Luis C; Universidad Industrial de Santander.
Acta méd. colomb ; 27(1): 15-25, ene.-feb. 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358274
RESUMEN

Introducción:

Entamoeba histolytica es un parásito de distribución mundial. Se estima que el parásito infecta alrededor de 500 millones de personas anualmente y que de ellos 110.000 mueren por complicaciones causadas por. E. histolytica. Las personas infectadas por el parásito se pueden dividir en dos poblaciones diferentes de acuerdo a sus manifestaciones clínicas. En la primera son asintomáticos y está conformada por un 90 por ciento y en la segunda son los sintomáticos representada con un 10 por ciento que manifiestan la enfermedad principalmente como disentería amebiana y como amebiasis extra-intestinal.

Objetivo:

establecer la capacidad discriminatoria de la clínica, de laboratorio e imagenología en la etiología del absceso hepático.

Metodología:

estudio prospectivo, descriptivo, abierto, de evaluación clínica y de tecnologías diagnósticas para diferenciar etiología.

Resultados:

se evaluaron 61 pacientes (durante 46 meses), y se excluyeron 12. Se encontraron 29 casos de AHA (59 por ciento), 16 casos de AHNA (33 por ciento) y 4 mixtos (8 por ciento). Promedio de edad para AHA fue 36 y 45 para AHNA, la relación hombre.-mujer fue 24/5 y 11/5 respectivamente. No se diferencia la etiología por cuadro clínico, examen físico, imagenología o laboratorios (CH, VSG, función hepática) excepto por la mayor prolongación del PT en caso de AHNA. En caso de AHA las pruebas de ELISA fueron positivas en 100 por ciento, las de 10 en 93 por ciento y en el Inmunoblot el orden de frecuencia de las bandas fue 38 kDa (93 por ciento), 42 kDa (90 por ciento), 80 kDa (86 por ciento), 116 kDa (76 por ciento), 50 kDa (24 por ciento), 97 kDa (17 por ciento), 22.5 kDa (14 por ciento), 45 kDa (10 por ciento), 31 kDa (3 por ciento). Las pruebas de ELISA e ID fueron positivas en todos los pacientes con absceso hepático mixto y en el Inmunoblot el orden de frecuencia de las bandas fue 80 y 38 kDa (100 por ciento), 42 kDa (75 por ciento), 11 kDa (50 por ciento), 50 y 22.5 kDa (25 por ciento)...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Abscesso Hepático Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Abscesso Hepático Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo diagnóstico / Estudo observacional Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2002 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO