Your browser doesn't support javascript.
loading
Cardiomiopatia chagasica cronica: relacion entre severidad y presencia de Trypanosoma cruzi circulante detectado por la reaccion en cadena de la polimerasa / Chronic chagasic cardiomiopathy
Rosas, Fernando; Guhl, Felipe; Delgado, Pilar; Jumbo, Luis; Velasco, Victor Manuel; Jaramillo, Carlos; Isaza, Daniel; Rodriguez, Diego; Arboleda, Fernando; Jaramillo, Claudia; Morillo, Carlos A.
  • Rosas, Fernando; Clinica Shaio.
  • Guhl, Felipe; Universidad de Los Andes.
  • Delgado, Pilar; Universidad de Los Andes.
  • Jumbo, Luis; Universidad de Los Andes.
  • Velasco, Victor Manuel; Universidad de Los Andes.
  • Jaramillo, Carlos; Universidad de Los Andes.
  • Isaza, Daniel; Universidad de Los Andes.
  • Rodriguez, Diego; Universidad de Los Andes.
  • Arboleda, Fernando; Universidad de Los Andes.
  • Jaramillo, Claudia; Universidad de Los Andes.
  • Morillo, Carlos A; Fundacion Cardiovascular del Oriente.
Acta méd. colomb ; 26(3): 116-121, mayo-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-358390
RESUMEN

Introducción:

en la enfermedad de Chagas, con los métodos parasitológicos convencionales sólo se detecta un número reducido de parásitos en los individuos infectados crónicamente lo que ha conducido a la teoría que sugiere que los hallazgos clínicos y anatomopatológicos pueden ser primariamente autoinmunes en su origen.

Objetivo:

establecer si la detección de antígenos de T. cruzi circulantes por la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica (criterios OMS) puede relacionarse con la severidad de la enfermedad.

Métodos:

evaluación clínica y paraclínica (electrocardiograma de rutina, radiografía de tórax, ecocardiograma doppler color, test de Holter de 24 horas y/o estudio electrofisiológico) asociada a la realización de una prueba de PCR efectuada en sangre y suero. La severidad en la cardiomiopatía fue definida por la presencia de uno o más de los siguientes hallazgos disfunción ventricular izquierda (<40 por ciento), disfunción del nodo sinusal, bloqueo auriculoventricular completo y taquicardia ventricular sostenida. Tipo de estudio observacional analítico de corte transversal. Análisis estadístico se comparó la prevalencia de los hallazgos definidos como severidad de la cardiomiopatía entre los pacientes con y sin detección de antígenos circulantes por PCR. Se calcularon los riesgos relativos con intervalos de confianza del 95 por ciento. El valor de p considerado como estadísticamente significativo fue de ¿0.05.

Resultados:

se estudiaron 64 pacientes, 29 hombres y 35 mujeres , edad media 55.5 ±13 años. En 34 de los 64 pacientes (55 por ciento) se encontraron antígenos de T. cruzi circulantes por PCR. No se observó una diferencia estadísticamente significativa con relación a la edad, el género, ni con la severidad de la cardiomiopatía entre el grupo de pacientes con antígenos de T. cruzi circulantes comparado con el grupo en el que este hallazgo no fue encontrado.

Conclusión:

Se detectó una infección activa o la presencia de antígenos circulantes de T. cruzi por la PCR en el 55 por ciento de los pacientes con diagnóstico de cardiomiopatía chagásica crónica. No se encontró ninguna relación entre la presencia de antígenos de T. cruzi circulantes y la severidad de la cardiomiopatía en esta población. Otros mecanismos posiblemente de tipo autoinmune pueden estar relacionados con la severidad de la cardiomiopatía en estos casos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cardiomiopatia Chagásica / Reação em Cadeia da Polimerase Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cardiomiopatia Chagásica / Reação em Cadeia da Polimerase Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Acta méd. colomb Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia