Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalence of anemia in children 1 to 12 years of age: results from a nationwide probabilistic survey in Mexico
Villalpando, Salvador; Shamah-Levy, Teresa; Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; Mejía-Rodríguez, Fabiola; Rivera, Juan A.
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Mejía-Rodríguez, Fabiola; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 490-498, 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-360122
RESUMEN
OBJETIVO: Describir la epidemiología y analizar los determinantes de la anemia en una muestra probabilística de la Encuesta Nacional de Nutrición 1999 (ENN-99). MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra del estudio, hecho en 1999, incluyó 8 111 menores de entre 1 a 12 años de edad, representativa a escala nacional, de estratos rural y urbano y de cuatro regiones geográficas de México. La hemoglobina capilar fue medida mediante un fotómetro portátil (HemoCue). El análisis de los determinantes de anemia se hizo mediante razón de momios obtenidas con un modelo de regresión logística y modelos de regresión múltiple. RESULTADOS: La prevalencia de anemia fue más alta (50 por ciento) en menores de dos años de edad, sin diferencias entre urbanos y rurales en las cuatro regiones geográficas. La prevalencia general de anemia varió entre 14 y 22 por ciento en niños y niñas de 6 a 12 años de edad, y fue más alta en la región sur y en los niños indígenas. La ingestión de hierro fue muy baja en menores de dos años de edad (50 por ciento de la ingesta diaria recomendada), pero no en los mayores; la ingestión de fitatos (¼500-800 mg/d) y taninos (¼19 mg/d) fue muy alta en niños >7 años de edad. El nivel de hemoglobina se asoció positivamente con el estado nutricio de los niños (p=0.01) y el nivel socioeconómico (intervalo p 0.05-0.001); en menores de dos años de edad, se asoció con la duración del amamantamiento (p=0.1), la ingestión de hierro y de calcio (p=0.02), pero no con la ingestión de ácido fólico ni de vitamina B12. El nivel de hemoglobina se asoció negativamente con la educación materna (p=0.01) en niños mayores, pero no en menores de dos años de edad. CONCLUSIONES: Se presenta evidencia de una alarmante epidemia nacional de anemia en niños, especialmente preocupante en los menores de 24 meses de edad. La anemia debe considerarse como una emergencia nacional, debido a las graves consecuencias que tiene sobre el desarrollo físico y mental de niños y niñas y sobre su salud durante la vida adulta.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemia Ferropriva Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Anemia Ferropriva Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX