Your browser doesn't support javascript.
loading
Iron, zinc and iodide status in Mexican children under 12 years and women 12-49 years of age: a probabilistic national survey
Villalpando, Salvador; García-Guerra, Armando; Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; Mejía-Rodríguez, Fabiola; Matute, Guadalupe; Shamah-Levy, Teresa; Rivera, Juan A.
  • Villalpando, Salvador; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • García-Guerra, Armando; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Ramírez-Silva, Claudia Ivonne; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Mejía-Rodríguez, Fabiola; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Matute, Guadalupe; Instituto Mexicano del Seguro Social. Centro Médico Nacional. Unidad de Investigación en Nutrición. México. MX
  • Shamah-Levy, Teresa; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
  • Rivera, Juan A; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Nutrición y Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.4): 520-529, 2003. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-360125
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir la epidemiología de las deficiencias de hierro, zinc y yodo en una muestra probabilística de mujeres y niños mexicanos y analizar algunas asociaciones con factores dietéticos y sociodemográficos. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Descripción epidemiológica de las deficiencias de hierro (Porcentaje de saturación de transferrina <16 por ciento), zinc (<65ug/dl) y yodo (<50ug/l orina) en una muestra probabilística de 1363 niños y 731 mujeres. Las concentraciones séricas de hierro, y la capacidad total de saturación de hierro y zinc se midieron por espectrometría de absorción atómica, y el yodo por un método colorimétrico. Los determinantes de tales deficiencias se estudiaron mediante modelos de regresión logística.

RESULTADOS:

La deficiencia de hierro fue mayor (67 por ciento) en niños <2 años de edad. La prevalencia disminuyó en los escolares (34-39 por ciento). La prevalencia de deficiencia de hierro en mujeres fue de 40 por ciento. La deficiencia de zinc fue mayor en niños <2 años de edad (34 por ciento) que en escolares (19-24 por ciento). La prevalencia en mujeres fue de 30 por ciento, sin diferencia rural/urbana. La probabilidad de tener deficiencia de hierro en mujeres disminuyó con el nivel socio-económico (p=0.04) y aumentó con la ingestión de cereales (p=0.01). La probabilidad de tener concentraciones bajas de zinc sérico fueron mayores en mujeres de nivel socioeconómico (SES) bajo (p=0.02 y p=0.001). La prevalencia de deficiencia de yodo fue casi inexistente tanto en niños como en mujeres.

CONCLUSIONES:

Los datos demuestran una alta prevalencia de deficiencia de hierro, especialmente en niños de 12 a 24 meses de edad. Se sugiere que en niños mayores y en mujeres de 12 49 años existe una baja biodisponibilidad de hierro. La deficiencia de zinc fue tambien muy alta.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Zinco / Inquéritos Nutricionais / Estado Nutricional / Deficiências Nutricionais / Iodo / Ferro Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Zinco / Inquéritos Nutricionais / Estado Nutricional / Deficiências Nutricionais / Iodo / Ferro Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Mexicano del Seguro Social/MX / Instituto Nacional de Salud Pública/MX