Your browser doesn't support javascript.
loading
Aseguramiento en los regímenes contributivo y subsidiado, e impacto en los prestadores de servicios / Health insurance in the contributive and subsidized regimes and its impact on the service providers
Prada B., Luis M.
  • Prada B., Luis M; Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo-CID. CO
Rev. salud pública ; 6(1): 1-27, ene.-abr. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361084
RESUMEN
Con el fin de establecer el margen que logran las Entidades Promotoras de Salud- EPS en su labor de administración del seguro de salud, se utilizó información de los estados de resultados y balances generales para 1997, 1998 y 1999 entregados a la Superintendencia Nacional de Salud-SNS por 18 EPS privadas y Cajas de Compensación Familiar-CCF. Para disminuir el efecto de los casos extremos, el análisis se hizo sobre el comportamiento promedio de cada partida de resultados o de balance, para lo cual el valor de cada EPS se ponderó por el número de afiliados. Así es posible establecer el comportamiento esperado de los costos y gastos de una entidad cuyo negocio central sea el aseguramiento en salud. Las EPS privadas tienen como fuente principal de ingresos operacionales la Unidad de Pago por Capitación-UPC del régimen contributivo. La participación del régimen subsidiado y de las otras fuentes de ingresos es cada año menor. Por el contrario, las EPS públicas denotan una participación cada vez menor de los ingresos por UPC (contributiva y subsidiada) y una creciente dependencia de los otros ingresos, lo cual puede tomarse como síntoma de una gestión comercial débilDe acuerdo con los estados de resultados suministrados por la SNS, incluido el ISS, las EPS (públicas, privadas y CCF) lograron un total de ingresos operacionales de $ 4,18 billones en 1999, lo cual significó un incremento de 21,7 por ciento con respecto a 1998. Los ingresos del Instituto de Seguros Sociales-ISS fueron de $ 1,93 billones en 1999 (46 por cientodeltotal) A precios del año 2000, el total de ingresos operacionales ascendió a $ 4,54 billones en 1999 (15,6 por ciento de incremento real). A partir del comportamiento de las 4 EPS tomadas como referencia (Sanitas, Humana Vivir, Coomeva y Famisanar), se concluye que una EPS cuyo negocio básico sea el aseguramiento en salud necesita un margen bruto de 17,2 por ciento para cubrir los gastos de operación y los no operacionales, y lograr un margen antes de impuestos de 1,1 por ciento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seguradoras / Seguro Saúde Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Seguradoras / Seguro Saúde Limite: Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Universidad Nacional de Colombia/CO