Your browser doesn't support javascript.
loading
Homocisteína plasmática en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos / Plasma homocysteine to patients with polycystic ovary syndrome
Reyna Villasmil, Eduardo; Torres Montilla, Marielys; Reyna Villasmil, Nadia; Mejia Montilla, Jorly.
  • Reyna Villasmil, Eduardo; Hospital Dr. Urquinaona. Servicio de Obstetricia y Gineología. Maracaibo.
  • Torres Montilla, Marielys; Hospital Dr. Urquinaona. Servicio de Obstetricia y Gineología. Maracaibo.
  • Reyna Villasmil, Nadia; Hospital Dr. Urquinaona. Servicio de Obstetricia y Gineología. Maracaibo.
  • Mejia Montilla, Jorly; Hospital Dr. Urquinaona. Servicio de Obstetricia y Gineología. Maracaibo.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 63(2): 87-93, jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-361149
RESUMEN
Determinar los niveles de homocisteína en pacientes jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos y resistencia a la insulina no tratadas. 19 pacientes que padecían síndrome de ovarios polisquíticos se incluyeron en nuestro estudio. El grupo control consistió en 10 mujeres, con menstruaciones regulares y ovarios por ultrasonografía normales. Se realizaron pruebas hormonales, perfil lipídico, evaluaciones ecográficas y determinación de homocisteína. Hospital Central "Dr. Urquinaona". Maracaibo. Se encontró evidencia de niveles significativamente altos de homocisteína en pacientes con síndrome de ovarios poliquíticos al compararlas con los controles (12,3 ±3,1 vs. 6,8 ± 1,5 ng/dL; p<0,05). El nivel promedio de insulina sérica fue significativamente mayor (23,3 ± 10,4 vs. 12,4 ±1,2 mUmL; p<0.05) y los niveles de globulina fijadora de hormonas sexuales fueron significativamente menores (1,76 ± 0,6 vs. 3,5 ± 0,9 mg/mL; p<0,001) en los casos de síndrome de ovarios poliquísticos al compararlos con los controles, confirmando una mayor incidencia de este trastorno metabólico en el síndrome. Estas observaciones aportaron evidencia de diferencias significativas en las concentraciones plasmáticas de homocisteína entre pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos normales, aunque los niveles promedio de homocisteína dentro de límites normales para ambos grupos.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico / Resistência à Insulina / Homocisteína / Menstruação Limite: Adolescente / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome do Ovário Policístico / Resistência à Insulina / Homocisteína / Menstruação Limite: Adolescente / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. obstet. ginecol. Venezuela Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo