Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología del hipotiroidismo congénito en México / Epidemiology of congenital hypothyroidism in Mexico
Vela-Amieva, Marcela; Gamboa-Cardiel, Salvador; Pérez-Andrade, Martha e; Ortiz-Cortés, Joel; González-Contreras, Claudia R; Ortega-Velázquez, Venancio.
  • Vela-Amieva, Marcela; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
  • Gamboa-Cardiel, Salvador; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
  • Pérez-Andrade, Martha e; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
  • Ortiz-Cortés, Joel; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
  • González-Contreras, Claudia R; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
  • Ortega-Velázquez, Venancio; Secretaría de Salud. Instituto Nacional de Pediatría. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Unidad de Genética de la Nutrición. México. MX
Salud pública Méx ; 46(2): 141-148, mar.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362590
RESUMEN
OBJETIVO: Describir las características epidemiológicas del hipotiroidismo congénito en recién nacidos en unidades médicas de la Secretaría de Salud de México. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio transversal en el cual se cuantificó tirotropina en 1 379 717 muestras de sangre de recién nacidos (de cordón umbilical o de talón), recolectadas en papel filtro, de enero de 2001 a diciembre de 2002, en unidades médicas de la Secretaría de Salud. Las muestras con tirotropina >15 æUI/ml para sangre de cordón, y > 10 æUI/ml para talón, se consideraron sospechosas, y se notificaron para realizar el perfil tiroideo y gammagrafía. Cuando los resultados fueron positivos, el caso se registró como hipotiroidismo congénito confirmado, y se anotaron los datos clínicos y demográficos en formatos específicos. Se utilizó estadística descriptiva estándar. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de 4.12 x 10 000 recién nacidos, con predominancia del sexo femenino (66.84 por ciento). Se observaron variaciones estatales en la prevalencia, máxima en Quintana Roo (8.13 x 10 000 recién nacidos) y mínima en Sinaloa (0.62 X 10 000). Se encontraron 57.46 por ciento tiroides ectópicas, 35.91 por ciento agenesias tiroideas y 6.63 por ciento defectos de la función de las hormonas tiroideas. Los principales datos clínicos fueron hernia umbilical (43.73 por ciento) e ictericia (41.58 por ciento). A 151 (17.12 por ciento) sospechosos no se les realizó estudio confirmatorio debido a datos incompletos o falsos en la ficha de identificación, fallecimiento del recién nacido, renuencia de los padres y cambio de domicilio. CONCLUSIONES: El hipotiroidismo se presentó en 1:2 426 recién nacidos, con predominio femenino (2:1), siendo la ectopia tiroidea su forma más común, y la hernia umbilical y la ictericia sus datos clínicos prominentes.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipotireoidismo Congênito / Hipotireoidismo Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hipotireoidismo Congênito / Hipotireoidismo Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Secretaría de Salud/MX