Your browser doesn't support javascript.
loading
Criterios pronóstico de Ranson y Balthazar y aplicabilidad de criterios de Atlanta 1992 en pancreatitis aguda grave / Ranson and Balthazar prognostic criteries and aplicability of Atlanta 1992 criteries in severe acute pancreatitis
Díaz O., Paula; Saenz Fuenzalida, Roque; Watkins Sepúlveda, Guillermo; Godoy C., Ana P; Pino Ch., Cecilia; Soto T., Iona.
  • Díaz O., Paula; Universidad de Valparaiso. CL
  • Saenz Fuenzalida, Roque; Universidad de Valparaiso. CL
  • Watkins Sepúlveda, Guillermo; Universidad de Valparaiso. CL
  • Godoy C., Ana P; Universidad de Valparaiso. CL
  • Pino Ch., Cecilia; Universidad de Valparaiso. CL
  • Soto T., Iona; Universidad de Valparaiso. CL
Gastroenterol. latinoam ; 9(2): 150-157, sept. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362749
RESUMEN

Introducción:

La Pancreatitis Aguda (PA), patología de gravedad variable en su presentación, requiere criterios útiles para predecir su gravedad. Existen múltiples clasificaciones, algunas difundidas pero que no orientarían a un manejo adecuado. En la convención de Atlanta 1992 se realizó una clasificación de gravedad con orientación terapéutica que aún no se difunde en nuestro medio.

Objetivo:

La presente comunicación evalúa y compara el manejo tradicional con los nuevos planteamientos propuestos por Atlanta 1992. Personas y

métodos:

Entre los años 1992 y 1998, de los pacientes ingresados con diagnóstico de PA., sólo 23 cursaron con PA grave requiriendo ingreso a unidades de cuidados avanzados (UCI o UTI) considerados graves por cumplir criterios de gravedad Ranson (3) o Blathazar (C, D o E) opor indicación de su médico tratante, quien consideró su ingreso en UCI por enfermedades asociadas, edad, etc. En ellos se consignó edad, sexo, etiología, clasificación de gravedad de Ranson al ingreso, Balthazar y Atlanta, además de criterios de manejo nutrición, uso de antibióticos, procedimientos quirúrgicos y la evolución de cada paciente (Morbimortalidad).

Resultados:

De veintitrés con PA grave, dos fallecieron (8,70 por ciento) y ocho presentaron complicaciones (34,7 por ciento), en el resto la evolución fue satisfactoria. Ocho pacientes presentaron Ranson igual o mayor a tres. Catorce, cumplieron criterios de gravedad presentaron etiología biliar, dos por transgresión alcohólica, dos por fármacos, dos por trauma (uno de ellos post ERCP). En tres casos no se logró precisar etiología. Al comparar el grupo de pacientes con manejo concordante al propuesto por atlanta versus tratamiento convencional, la frecuencia de complicaciones es similar en ambos grupos. Entre los que presentaron complicaciones, no se demostró diferencia en la proporción de pacientes manejados con uno u otros criterio. (Prueba de significación estadística para proporciones independientes con nivel de confianza del 95 por ciento).

Conclusiones:

La etiología de la serie concuerda con la literatura. Los criterios de Ranson y Balthazar tienen baja sencibilidad y especificidad como criterios de gravedad por si solos o combinados, al igual que atlanta 1992, sin embargo éste último muestra mayor número de complicaciones en pacientes que considera graves (Odds Ratio 2,0 Estadísticamente significativo). La PA tiene comorbilidad asociada importante.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pâncreas Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Valparaiso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pâncreas Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Revista: Gastroenterol. latinoam Assunto da revista: Gastroenterologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Universidad de Valparaiso/CL