Your browser doesn't support javascript.
loading
Nefrectomia laparoscopica en Medellin / Laparoscopic nephrectomy in Medellin
Escobar, Federico; Castellanos, Rafael; Aristizabal, Juan G; Castaño, Juan C; Correa, Jose; Ramirez, Luis F.
  • Escobar, Federico; CES.
  • Castellanos, Rafael; CES.
  • Aristizabal, Juan G; CES.
  • Castaño, Juan C; CES.
  • Correa, Jose; CES.
  • Ramirez, Luis F; CES.
Urol. colomb ; 12(3): 51-55, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363693
RESUMEN

Objetivos:

La Nefrectomía Laparoscópica (NL) es un procedimiento que tiene menor morbilidad que la cirugía abierta, pero se requiere de gran experiencia para realizarla. Nosotros presentaremos nuestra revisión de las primeras 30 NL. Materiales y

Métodos:

Revisamos 30 pacientes a los que se les realizó NL por enfermedad benigna o maligna, entre agosto del 2001 y agosto del 2003, por un mismo cirujano. Tuvimos en cuenta el tipo de cirugía, la indicación y el acceso que se realizó. Además de las complicaciones y los resultados patológicos.

Resultados:

De los treinta pacientes 15 eran hombres y 15 mujeres. A dieciséis se les realizó NL izquierda, a los catorce restantes NL derecha. El acceso transperitoneal, retroperitoneal y mano asistida se realizó en el 80, 10 y 10 por ciento respectivamente. El 73.3 por ciento de los pacientes fueron llevados a cirugía por enfermedad benigna con una edad promedio de 38 años. El 26.7 por ciento restante tenían enfermedad maligna, con un promedio de edad de 59 años. De los que tenían enfermedad benigna, en el 53.3 por ciento la indicación de la cirugía fue atrofia renal. Se realizaron 21 NL simples, 7 NL radicales y 2 NL parciales. En nuestro estudio no hubo diferencias en el tiempo quirúrgico entre enfermedad benigna y maligna, 194/193 minutos respectivamente; pero si en la estancia hospitalaria. Se presentaron dos complicaciones mayores (6.6 por ciento) que fueron pacientes llevados a NL radical, una conversión (3 por ciento) por sangrado del hilio renal y un paciente que falleció al siguiente día de la cirugía por coagulopatía de consumo. Tres complicaciones fueron menores (10 por ciento), dos infecciones de herida quirúrgica. La otra complicación fue un urinoma en un caso al que se le realizó NL parcial. Dos de los 30 pacientes requirieron transfusión. El informe patológico fue pielonefritis crónica-pionefrosis 46 por ciento, hidronefrosis-Estrechez Píelo Ureteral 25 por ciento y CCR 21.4 por ciento. El tiempo de incapacidad postoperatoria fue de 7 días en enfermedad benigna y 12 en enfermedad maligna.

Conclusiones:

La NL es un procedimiento que se puede realizar con seguridad y eficiencia en enfermedad benigna o maligna pero se requiere de una curva de aprendizaje prolongada. Tiene una menor morbilidad que la cirugía abierta con una tasa de éxito similar
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Laparoscopia / Nefrectomia Idioma: Espanhol Revista: Urol. colomb Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Laparoscopia / Nefrectomia Idioma: Espanhol Revista: Urol. colomb Assunto da revista: Urologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia