Your browser doesn't support javascript.
loading
Modificación del dimorfismo sexual del peso durante la gestación en presencia de retardo de crecimiento intrauterino: relación con factores maternos adversos preconcepcionales, concepcionales y ambientales / Modification of sexual dimorphism of weight in intrauterine growth retardation
Bolzán, Andrés Guillermo; Guimarey, Luis Manuel.
  • Bolzán, Andrés Guillermo; Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica. AR
  • Guimarey, Luis Manuel; Hospital de Niños SSM Ludovica. Servicio de Endocrinología y Crecimiento. La Plata. AR
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 122-128, mar.-abr. 2004. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363757
RESUMEN
El dimorfismo sexual (DS) comprende, en sentido amplio, diferencias morfológicas y funcionales entre sexos. Refleja la relación entre el pool genético y las capacidades del ser humano para reaccionar ante diferentes condiciones ambientales. Ciertos aspectos del DS se inhiben ante factores ambientales adversos.

Objetivo:

Identificar si se modifica el DS del peso corporal frente a retardo de crecimiento intrauterino (RCIU). Pacientes y

método:

Se compararon 2 552 recién nacidos con (N = 250) y sin (N = 2 302) RCIU. Todos fueron de término (para Argentina > 37 semanas). La población se dividió en dos grupos de acuerdo a la condición de crecimiento fetal y la presencia de varios factores maternos adversos (preconcepcionales, concepcionales y ambientales).

Resultados:

No hubo diferencias estadísticas significativas entre sexos en el peso al nacer de neonatos con RCIU, siendo las niñas más pesadas que los varones. De forma contraria, los neonatos con crecimiento fetal normal evidenciaron diferencias significativas en el peso entre sexos siendo los varones más pesados que las niñas. Se concluye que la inhibición del DS está ya presente en etapas prenatales cuando ocurre una situación que afecte el crecimiento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peso Corporal / Caracteres Sexuais / Retardo do Crescimento Fetal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños SSM Ludovica/AR / Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Peso Corporal / Caracteres Sexuais / Retardo do Crescimento Fetal Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital de Niños SSM Ludovica/AR / Sociedad Latinoamericana de Investigación Pediátrica/AR