Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento laparoscópico de la acalasia esofágica en niños: Análisis de 4 casos / Laparascopic treatment of oesphageal achalasia in children: an analysis of 4 cases
Ibáñez A., Luis; Pérez B., Gustavo; Guzmán B., Sergio; Butte B., Jean Michel; Pimentel M., Fernando; Harris D., Paul.
  • Ibáñez A., Luis; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Pérez B., Gustavo; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Guzmán B., Sergio; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Butte B., Jean Michel; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Pimentel M., Fernando; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
  • Harris D., Paul; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. División de Cirugía. Departamento de Cirugía Digestiva. CL
Rev. chil. pediatr ; 75(2): 153-158, mar.-abr. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363761
RESUMEN
Introducción: La acalasia esofágica se presenta en un bajo porcentaje en la población general y en niños es más infrecuente aún. Su etiología no es clara, sin embargo se ha observado una alteración de los plexos submucosos del esófago. Existen múltiples tratamientos, de los cuales, la cirugía ha demostrado ser el mejor. La vía laparoscópica disminuye la estadía hospitalaria, las complicaciones y mantiene la efectividad de la vía abierta. Objetivos: Presentar los 4 primeros pacientes menores de 15 años operados en el Hospital Clínico de la Universidad Católica por acalasia esofágica vía laparoscópica. Pacientes y Métodos: Se analizó los registros clínicos de aquellos pacientes menores de 15 años, sometidos a una miotomía de Heller laparoscópica entre 1995 y 2003. Se analizó el sexo y la edad, las enfermedades asociadas, el tiempo de evolución de la enfermedad, tratamientos previos y su resultado, el peso, la talla, el índice de masa corporal, la baja de peso debido a la enfermedad, el estudio preoperatorio, los resultados quirúrgicos y el seguimiento. Resultados: Tres hombres y una mujer con una edad promedio de 14 años. Dos habían recibido tratamiento previo con inyección de toxina botulínica, con resultados satisfactorios en forma transitoria. No se requirió conversión a cirugía abierta ni hubo morbimortalidad postoperatoria. Todos los pacientes tienen seguimiento actualizado y se encuentran conformes con los resultados. Conclusiones: La Miotomía de Heller laparoscópica mantiene la efectividad de la cirugía abierta con una baja morbimortalidad postoperatoria y buenos resultados funcionales.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório / Acalasia Esofágica / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório / Acalasia Esofágica / Laparoscopia Tipo de estudo: Estudo observacional / Estudo prognóstico Limite: Criança / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL