Your browser doesn't support javascript.
loading
Carcinoma escamolecular de cavida oralL: expression de HLA, niveles de proteina trasportadora de retinol y presencia de virus de papiloma humano / Oral cavity squamous cell carcinoma: HLA expression retinol bearting protein levels and human papilomavirus
Serna, Amparo; Orozco, Oscar; Quijano, Sandra; Gutierrez, Olga; Arias, Hugo; Saavedra, Carlos; Zuñiga, Sergio.
  • Serna, Amparo; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Orozco, Oscar; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Quijano, Sandra; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Gutierrez, Olga; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Arias, Hugo; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Saavedra, Carlos; Instito Nacional de Cancerología. CO
  • Zuñiga, Sergio; Instito Nacional de Cancerología. CO
Rev. colomb. cancerol ; 1(1): 11-21, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363808
RESUMEN
El carcinoma escamocelular de cavidad oral (CECO) presenta aspectos nutricionales, virológicos e inmunológicos importantes para el entendimiento de su biología e historia natural, los cuales son revisados con miras a aportar nuevos conceptos en cuanto al pronóstico, seguimiento y manejo del paciente oncológico. se hace un reporte preliminar de casos estudiados en el INC-ESE. A las biopsias de 10 pacientes con diagnóstico de CECO, se les hizo análisis histopatológico y detección de moléculas de histocompatibilidad (MHC) por inmunoperoxidasa. Se detectó DNA de HPV por PCR. Se determinaron los niveles séricos de Proteína Trasportadora de Retinol (PTR) y la respuesta de anticuerpos anti-HPV por ELISA. A todos los casos se les confirmó el diagnóstico de CECO, presentando 3 de ellos concomitannte, lesiones premalignas. El consumo de tabaco y alcohol se observó en 5 y 3 de los pacientes respectivamente. Se detectó DNA de HPV en 2 casos, uno con HPV 6/11, y otro con tipo no determinado. El análisis inmunohistoquímico mostró una disminución de las MHC clase I, sobre todoso los casos positivos para DNA de HPV y los niveles de PTR se encontraban disminuidos; no se detectaron en ningún caso anticuerpos anti-HPV. Los dos casos positivos para HPV no presentaban exposición a alcohol o tabaco, sugiriendo que estos pueden representar un subgrupo de pacientes con CECO en el cual el HPV juega un papel central en el desarrollo de la neoplasia. La disminución de expresión de las moléculas de histocompatibilidad de clase I fue más evidente en los casos positivos para DNA de HPV, lo cual podría ser un factor crítico de progresión por falata de generación de células T citotóxicas que controlen el crecimiento tumoral. Se encontraron niveles bajos de PTR en los casos comparados con los controles; en los casos HPV positivos, estos niveles no fueron los más reducidos, lo cual podría indicar que en este grupo con infección viral, no es necesaria la deficiencia de vitamina A para la progresión de la enfermedad.El seguimiento y tratameinto de pacientes con CECO podría mejorarse si se tienen en cuenta estos factores y la importancia de una historia natural distinta relacionada con un agente infecciosos como el HPV.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Bucais / Carcinoma de Células Escamosas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instito Nacional de Cancerología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Bucais / Carcinoma de Células Escamosas Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 1998 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instito Nacional de Cancerología/CO