Your browser doesn't support javascript.
loading
Respuesta inmunológica a la vacuna contra hepatitis B en niños con cáncer / Immune response to hepatitis B vaccination in children with cancer
Suárez, Amaranto; Terselich, Gretti; Cortés, Lucia del Pilar; Mart1inez, Teresa.
  • Suárez, Amaranto; Instituto Nacional de Cancerología. Servicio de Oncología Pediátrica. CO
  • Terselich, Gretti; Instituto Nacional de cancerología. Servicio de Oncología Pediátrica. CO
  • Cortés, Lucia del Pilar; Instituto Nacional de Cancerología. Laboratorio Banco de Sangre. CO
  • Mart1inez, Teresa; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Investigación Clínica. CO
Rev. colomb. cancerol ; 7(4): 12-17, dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363829
RESUMEN
Introducción: Colombia es un país considerado endémico para la infección por el virus de la hepatitis B. En el Instituto Nacional de Cancerologí de Colombia un gran número de niños sobrevivientes al cáncer se convirtieron en positivos para el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B (HBsAg). Esto motivó el inicio de un programa preventivo que incluía la vacunación de todos los pacientes menores de dieciocho años. Objetivo: Evaluar la respuesta inmune de la vacunación contra el virus de la hepatitis B en pacientes que reciben quimioterapia, comparar la eficacia de la vacuna en pacientes con tumores sólidos y evaluar la seroprotección después de cada dosis. Materiales y métodos: entre abril de 1996 y abril de 1997, ochenta niños con diagnóstico de cáncer y serogenativo para hepatitis B recibieron vacuna recombinante, 20 microgramos los que pesaban menos de 20 kilográmos y 40microgramos los de mayor peso, en los días 0,30 y 60. Definimos así la seroproteción: títulos de AntiHBs de 10mUI/ml o más. Se extrajo una muestra de sangre al hacer el diagnóstico, antes de cada dosis, al mes, a los seis y doce meses después de la última dosis. Resultados:la eficiencia fue del 17por ciento, del 34 por ciento y del 38 por ciento después de la primera, la seguna y la tercera dosis, respectivamente. de 37 pacientes que había en el grupo 1, de doce (32 por ciento) lograron seroprotección, mientras 18 de 43 (41 por ciento) niños que había en el grupo 2 alcanzaron títulos protectores. La diferencia entre los grupos 1 y 2 no fue estadísticamente significativa (p=0,338) Conclusión:los niños enfermos de cáncer tratados con quimioterapía muestran una menor respuesta a la vacuna contra la hepatitis B. Los resultados son todavía insatisfactorios, pero esperamos mejorarlos intensificando el esquema de vacunación en el futuro. Conclusión: Los niños enfermos de cáncer tratados con quimioterapía muestran una menor respuesta a la vacuna contra la hepatitis B . Los resultados son todav1a insatisfactorios, esperamos mejorarlos intensificando el esquema de vacunación en el futuro
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Vacinas contra Hepatite B / Hepatite B / Neoplasias Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Equador Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO / Instituto Nacional de cancerología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Criança / Vacinas contra Hepatite B / Hepatite B / Neoplasias Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia / Equador Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO / Instituto Nacional de cancerología/CO