Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad por accidentes en Cuba. 1987 - 2002 / Mortality from accidents. Cuba, 1987-2002
Hernández Sánchez, Mariela; García Roche, René; Valdés Lazo, Francisco; Cortés Alfaro, Alba; Taboada Fernández, Bárbara.
  • Hernández Sánchez, Mariela; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
  • García Roche, René; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
  • Valdés Lazo, Francisco; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
  • Cortés Alfaro, Alba; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
  • Taboada Fernández, Bárbara; Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. CU
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 41(1)ene.-abr. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363867
RESUMEN
Los accidentes constituyen un problema de salud mundial. Este trabajo tuvo como objetivo identificar el comportamiento de la mortalidad por accidentes en Cuba, por lo que se hizo un estudio descriptivo de las defunciones accidentales ocurridas durante el período 1987-2002. Las fuentes de información fueron las bases de datos de la Dirección Nacional de Estadísticas del Ministerio de Salud Pública y los estimados de población de la Oficina Nacional de Estadísticas. Las variables fueron edad, sexo, causa del accidente, provincia de residencia y poblaciones. Los indicadores incluyeron tasas de mortalidad brutas y específicas, razones, porcentajes de cambio relativo de las series, tasas de años de vida potencialmente perdidos (AVPP) y de vida productiva potencialmente perdidos (AVPPP). Hubo mayores tasas de mortalidad por caídas (14,1 x 100 000 habitantes en el 2002) y de accidentes de transporte (13,1 x 100 000 habitantes). De 1987 a 2002, las caídas mostraron un incremento relativo de 36,8 por ciento, mientras que en el sexo femenino fue de 18,5 por ciento.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Acidentes Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: Caribe / Cuba Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. hig. epidemiol Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Cuba Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia/CU