Your browser doesn't support javascript.
loading
A review of the prevalence of dental fluorosis in Mexico
Soto-Rojas, Armando Ernesto; Ureña-Cirett, José Luis; Martínez-Mier, Esperanza de Los Angeles.
  • Soto-Rojas, Armando Ernesto; Universidad Intercontinental. Facultad de Odontología. Mexico City. MX
  • Ureña-Cirett, José Luis; Universidad Intercontinental. Facultad de Odontología. Mexico City. MX
  • Martínez-Mier, Esperanza de Los Angeles; Indiana University School of Dentistry. Oral Health Research Institute. Indianapolis. US
Rev. panam. salud pública ; 15(1): 9-18, ene. 2004. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-364216
RESUMEN

OBJETIVOS:

La prevalencia de fluorosis dental ha aumentado de forma alarmante en todo el mundo. El objetivo de este estudio fue analizar las investigaciones publicadas sobre la prevalencia de fluorosis dental en México, a fin de valorar si hay un aumento de esta prevalencia y si la fluorosis dental constituye un problema de salud pública en el país.

MÉTODOS:

Se examinaron los artículos de corte clínico, experimental y de revisión publicados en varias bases de datos bibliográficas dedicadas a la literatura científica, utilizando "fluorosis y Mexico" para hacer la búsqueda. Para incluirse en el estudio, los materiales identificados tenían que satisfacer ocho criterios específicos adicionales.

RESULTADOS:

De los 24 artículos identificados en la búsqueda bibliográfica, 14 cumplieron todos los criterios de inclusión. La prevalencia de fluorosis dental informada para México fue de 30 a 100% en zonas donde el agua era fluorada de manera natural y de 52 a 82% en zonas donde se consumía sal fluorada. La mayoría de los 14 estudios se realizaron en áreas donde el nivel de fluoruros en el agua era superior al óptimo y los casos de fluorosis informados en esos artículos se clasificaron entre "moderados" y "graves". Desde que se introdujo la fluoración de la sal en México en 1991 se han informado muy pocos casos de fluorosis dental. Sin embargo, en algunos de estos estudios se encontraron prevalencias mayores que las esperadas, si se tienen en cuenta los datos históricos de comunidades con fluoración óptima en otros países.

CONCLUSIÓN:

Debido a lo limitado de la información no es posible determinar si hay un aumento de la prevalencia de fluorosis dental en México o si esta afección constituye un problema de salud pública. Para responder objetivamente a estas interrogantes se requieren estudios más controlados en zonas donde se distribuya sal fluorada, donde los niveles de fluoruros en el agua sean superiores al óptimo y en poblaciones situadas a mayor altura sobre el nivel del mar.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fluorose Dentária Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Indiana University School of Dentistry/US / Universidad Intercontinental/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fluorose Dentária Tipo de estudo: Estudo de prevalência / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Inglês Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México / Estados Unidos Instituição/País de afiliação: Indiana University School of Dentistry/US / Universidad Intercontinental/MX