Your browser doesn't support javascript.
loading
Afecto, besos y condones: el ABC de las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México / Affection, kisses and condoms: the basics of sexual practices of female sex workers in Mexico City
Allen, Betania; Cruz-Valdez, Aurelio; Rivera-Rivera, Leonor; Castro, Roberto; Arana-García, María Ernestina; Hernández-Avila, Mauricio.
  • Allen, Betania; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. MX
  • Cruz-Valdez, Aurelio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. MX
  • Rivera-Rivera, Leonor; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. MX
  • Castro, Roberto; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Cuernavaca. MX
  • Arana-García, María Ernestina; Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Instituto de Ciencias de la Educación. Cuernavaca. MX
  • Hernández-Avila, Mauricio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. MX
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S595-S607, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-364677
RESUMEN

OBJETIVO:

Describir las prácticas sexuales de las trabajadoras sexuales de la Ciudad de México y explorar qué significan para ellas. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se trata de un estudio de abordaje cualitativo y cuantitativo llevado a cabo, el primero, en 1992 y, el segundo, de 1991 a 1992. Una muestra representativa de trabajadoras sexuales (n=335) de un marco muestral respondió a un cuestionario y 52 de ellas participaron en seis grupos focales. Se calcularon frecuencias simples, medidas de tendencia central y de dispersión. Los datos cualitativos se interpretaron a la luz de la teoría fundamentada y la perspectiva feminista.

RESULTADOS:

Con clientes las trabajadoras sexuales aceptan la penetración vaginal y (menos) la oral, mientras rechazan la penetración anal y los besos. Con parejas personales todas las prácticas sexuales son aceptadas. En su vida profesional las trabajadoras sexuales usan la disociación psico-corporal como una estrategia de defensa psicológica y para construir su identidad. Los servicios solicitados por el último cliente fueron 98.4 por ciento vaginal, 39.1 por ciento oral, 7.7 por ciento anal y se reportó uso del condón con 94 por ciento. Con la pareja personal, 72.6 por ciento de las trabajadoras sexuales reportaron nunca usar el condón. La semana anterior al estudio las trabajadoras sexuales laboraron, en promedio, 3.7±1.5 días y tuvieron relaciones sexuales con 8.6 /±8.1 clientes.

CONCLUSIONES:

Es necesario diseñar intervenciones que promuevan el sexo seguro entre trabajadoras sexuales en sus vidas privadas y profesionales.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Trabalho Sexual / Comportamento Sexual / Preservativos Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Autónoma del Estado de Morelos/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Trabalho Sexual / Comportamento Sexual / Preservativos Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Autónoma del Estado de Morelos/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX