Your browser doesn't support javascript.
loading
Relación entre la antropometría materna y la ganancia de peso gestacional con el peso de nacimiento, y riesgos de peso bajo al nacer, pequeño para la edad gestacional y prematurez en una población urbana de Buenos Aires / Relationship between maternal anthropometry and weight gain with birth weight, low birth, small for date and prematurity at urban population of Argentina
Grandi, Carlos A.
  • Grandi, Carlos A; Hospital Ramón Sardá Buenos Aires. Departamento Materno. AR
Arch. latinoam. nutr ; 53(4): 369-375, dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-365101
RESUMEN
Para estudiar la relación entre la antropometría materna y la ganacia neta de peso gestacional con el peso del nacimiento, y su asociación con los riesgos de Peso Bajo al Nacer (PBN), Pequeño para la Edad Gestacional (PEG) y Recién Nacido (RN) Prematuro se evaluaron retrospectivamente 9613 registros del Sistema Informático Perinatal (OPS/OMS) del Hospital Sardá entre 1994 y 1995. Criterios de exclusión muerte fetal, gemelar, malformaciones congénitas, ausencia del control prenatal y falta del registro de peso y talla. Se observó un 9,6 por ciento del total de madres y 15 por ciento de adolescentes con bajo IMC preconcepcional (media 24,8 por ciento ± 4,3 kg/m2), mientras que el sobrepeso-obesidad alcanzó al 28 por ciento. La ganacia neta de peso (media 9,35 ± 4,9 kg) representó el 16 por ciento del peso previo y fue mayor a menor IMC (p<0,001). El peso al nacer (media3375 ± 467 g) fue menor a menor IMC (p<0,001) y el riesgo de BPN (p<0,05), PEG (p<0,05) y RN Prematuro (p=0,05) fue mayor a menor peso e IMC así cuanto menor era la ganancia neta de peso (p<0,001). El mejor predictor de riesgo de Peso Bajo al Nacer, Pequeño para la Edad Gestacional y RN Prematuro fue el peso preconcepcional "bajo" -40-51 KG - (OR ajustados 1,72 [IC 95 por ciento 1,48-1,95], 2,12 [1,82-2,41] y 1,46 [1,12-1,79] respectivamente). La ganancia neta de peso y diversas variables predictoras no explicaron más del 10,8 por ciento de variabilidad del PN. El peso preconcepcional tendría implicancias en el diseño de futuras estratégias nutricionales
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido de Baixo Peso / Recém-Nascido Prematuro / Antropometria / Idade Gestacional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Ramón Sardá Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Recém-Nascido de Baixo Peso / Recém-Nascido Prematuro / Antropometria / Idade Gestacional Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Argentina / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Ramón Sardá Buenos Aires/AR