Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de hábitos alimentarios de estudiantes que egresan de educación media en el Area Metropolitana de Santiago, Chile / Food habits in secondary school graduates in the Metropolitan area of Santiago, Chile
Arch. latinoam. nutr ; 36(2): 268-81, jun. 1986. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-37890
RESUMEN
El propósito de este estudio fue conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de egresan de Educación Media y medir el efecto que en ellos ejercen el nivel socioeconómico (NSE), tipo de colegio, sexo y edad. Se seleccionó una muestra aleatoria de 283 estudiantes que egresaban de Educación Media, en el Area Metropolitana de Santiago, Chile, estratificada según tipo de colegio (colegios fiscales y particulares), sexo y NSE, medido a través de la Escala de Graffar Modificada. Los hábitos alimentarios de los estudiantes se definieron según la frecuencia de consumo de los alimentos, expresados en días por semana, y se compararon con la Ración Modelo del Ministerio de Salud de Chile. La información recabada se registró mediante la aplicación de un cuestionario especialmente diseñado para tal efecto y aplicado por profesionales debidamente entrenados. Los dados, se analizaron a través del test del chi cuadrado, análisis de varianza y prueba "t" de Student. De acuerdo a los resultados, los alimentos de mayor consumo fueron carne, aves, huevos, papas, manzanas, pan, arroz, aceite y mantequilla o margarina, los cuales fueron consumidos por más del 90% de los alumnos. Por otra parte los alimentos que acusaron un mayor rechazo (40% y más de los estudiantes), fueron quesillo, vísceras, rábanos y garbanzos. Los alumnos de NSE alto registraron un consumo significativamente mayor de productos lácteos, y de productos cárnicos y huevos (P < 0.001), no registrándose diferencias de acuerdo al tipo de colegio, sexo y edad del estudiante. Se concluye, por consiguiente, que el NSE ejerce un efecto significativo en los hábitos alimentários de los estudiantes, a pesar de lo cual, en general, esos hábitos son adecuados
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Comportamento Alimentar Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Arch. latinoam. nutr Assunto da revista: Bioqu¡mica / Educa‡Æo Alimentar e Nutricional / Fen“menos Fisiol¢gicos da Nutri‡Æo / Microbiologia de Alimentos / NUTRICAO Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência