Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de la nitazoxanida en dosis única y por tres días en parasitosis intestinal / Nitazoxanide vs albendazole against intestinal parasites in a single dose and for three days
Belkind-Valdovinos, Uri; Belkind-Gerson, Jaime; Sánchez-Francia, Domingo; Espinoza-Ruiz, Mónica Marcela; Lazcano-Ponce, Eduardo.
  • Belkind-Valdovinos, Uri; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. México. MX
  • Belkind-Gerson, Jaime; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Enfermedades Infecciosas. Cuernavaca. MX
  • Sánchez-Francia, Domingo; Secretaría de Salud. Hospital del Niño Morelense. Laboratorio Clínico. Cuernavaca. MX
  • Espinoza-Ruiz, Mónica Marcela; Secretaría de Salud. Hospital del Niño Morelense. Laboratorio Clínico. Cuernavaca. MX
  • Lazcano-Ponce, Eduardo; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Salud Poblacional. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 46(4): 333-340, jul.-ago. 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383259
RESUMEN

OBJETIVO:

Evaluar la utilidad de nitazoxanida en dosis habitual con esquema de tres días y en dosis única, para la erradicación masiva de parásitos intestinales en la población pediátrica, comparando su efecto con el del albendazol en dosis única. MATERIAL Y

MÉTODOS:

Se realizó un ensayo clínico aleatorizado, en tres comunidades rurales de la región central de México, durante el periodo 2001-2003, para incluir tres posibles alternativas de tratamiento en 786 sujetos de entre 5 y 11 años de edad, de los cuales 92 tuvieron un examen parasitológico positivo (15.1 por ciento). El grupo 1 incluyó 27 pacientes que recibieron 400 mg de albendazol en dosis única; el grupo 2 incluyó 34 pacientes a quienes se administró nitazoxanida en dosis de 15 mg/kg/día durante tres días consecutivos; y el grupo 3 incluyó 31 pacientes que recibieron 1.2 g de nitazoxanida en dosis única. Se evaluó diferencia de proporciones mediante prueba exacta de Fisher.

RESULTADOS:

No existieron diferencias estadísticamente significativas en la efectividad de los tres esquemas de tratamiento (80.5 por ciento) con albendazol, comparado con las dos alternativas adicionales de nitazoxanida (67.6 por ciento y 71 por ciento, respectivamente). Se observó una mayor prevalencia de efectos secundarios con nitazoxanida por kg /día (26.5 por ciento) y en dosis única (32.2 por ciento), en comparación con la dosis única de albendazol (7.4 por ciento).

CONCLUSIONES:

Las evidencias en cuanto a la efectividad y elevada prevalencia de efectos secundarios de la nitazoxanida no justifican aún su utilización como quimiopreventivo masivo para el control de parasitosis intestinal en áreas endémicas. En países con elevada prevalencia de parasitosis intestinal las medidas de prevención primaria que continúan vigentes, y que deben priorizarse, están relacionadas con sanidad pública, introducción de agua potable y drenaje, cloración de agua y manejo adecuado de excretas de animales domésticos, así como educación para la salud.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tiazóis / Albendazol / Enteropatias Parasitárias / Anti-Helmínticos / Antiparasitários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Tiazóis / Albendazol / Enteropatias Parasitárias / Anti-Helmínticos / Antiparasitários Tipo de estudo: Ensaio Clínico Controlado / Fatores de risco Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud pública Méx Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: México Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Secretaría de Salud/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX