Your browser doesn't support javascript.
loading
Trasplante unilateral de pulmón: 10 años de experiencia / Single lung transplantation: our experience during 10 years
Ruiz, Claudio; Beveraggi, Enrique; Svetiliza, Graciela; Canal, Alicia de la; Vassallo, Bartolomé.
  • Ruiz, Claudio; Hospital Italiano. Grupo de Trasplante Pulmonar. Buenos Aires. AR
  • Beveraggi, Enrique; Hospital Italiano. Grupo de Trasplante Pulmonar. Buenos Aires. AR
  • Svetiliza, Graciela; Hospital Italiano. Grupo de Trasplante Pulmonar. Buenos Aires. AR
  • Canal, Alicia de la; Hospital Italiano. Grupo de Trasplante Pulmonar. Buenos Aires. AR
  • Vassallo, Bartolomé; Hospital Italiano. Grupo de Trasplante Pulmonar. Buenos Aires. AR
Rev. argent. cir ; 84(5/6): 181-184, mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383782
RESUMEN
Antecedentes El trasplante pulmonar se ha convertido en una alternativa terapéutica importante para pacientes con patología pulmonar crónica en etapa terminal.

Objetivo:

Presentar nuestra experiencia en el trasplante unilateral de pulmón en un período de 10 años (1992-2002), analizando la morbimortalidad y la supervivencia. Lugar de realización Hospital universitario privado de la comunidad.

Diseño:

Análisis retrospectivo. Material y

método:

Durante el período 1992-2002 nos fueron remitidos 102 pacientes, 56 de ellos fueron evaluados y 36 ingresaron en lista de espera. La edad promedio de estos últimos fue de 45,5 años (rango 21-63). El promedio en lista de espera fue de 295 días. Se realizaron 21 trasplantes de pulmón en 20 enfermos, de los cuales 11 fueron mujeres. 12 trasplantes fueron izquierdos y 9 derechos. Correspondieron a 12 pacientes con efisema, 6 con fibrosis pulmonar, 1 con hipertensión pulmonar primaria, 1 con fístula arteriovenosa y 1 con linfangioleiomiomatosis. Se realizaron 2 cirugías de reducción volumétrica pulmonar, una pretrasplante y otra postrasplante.

Resultados:

Las complicaciones precoces más frecuentes fueron las infecciones por SAMR, pseudomona y acinetobacter. Hubo 6 episodios de rechazo agudo con buena respuesta al tratamiento con corticoides. Una estenosis de la anastomosis bronquial requirió la colocación de endoprótesis. La mortalidad operatoria global fue del 33,33 por ciento (7/21 pac.); fue del 50 por ciento en los primeros 5 años (1992-1997) y disminuyó al 18,18 por ciento (2/11 pac.) en los últimos 5 años (1997-2002). La supervivencia al año del trasplante fue del 66 por ciento (8/12 pac.), siendo la supervivencia máxima de 110 meses.

Conclusiones:

A pesar de escasez de donantes y las dificultades socioeconómicas reinantes en nuestro país, el trasplante pulmonar continúa siendo una alternativa terapéutica para pacientes con insuficiencia respiratoria en etapa terminal con aceptables cifras de morbimortalidad y supervivencia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Pulmão Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Complicações Pós-Operatórias / Transplante de Pulmão Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Italiano/AR