Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento actual de la hipertensión arterial esencial / Treatment of arterial hypertension
Villamil, Alberto S.
  • Villamil, Alberto S; Instituto Cardiovascular de Buenos Aires. Sección Hipertensión Arterial. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. anestesiol ; 61(6): 360-365, nov.-dic. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-383965
RESUMEN
La hipertensión arterial es un factor de riesgo mayor para la enfermedad y muerte de causa cardiovascular. La relación entre presión arterial y eventos cardiovasculares es importante y continua, por lo cual todo descenso de su valor es beneficioso aún en rangos de presión arterial limítrofe. Por ello la meta a lograr es una presión arterial inferior a 130/85 mmHg en la población general de hipertensos, aunque en diabéticos, coronarios, nefrópatas u otros individuos de alto riesgo son deseables valores aún menores (< 120/80 mmHg). Puesto que estos objetivos son muy difíciles de alcanzar en adultos mayores de 65 años o en pacienes con hipertensión sistólica aislada por incremento en la rigidez vascular, debe recordarse que en ellos incluso descensos parciales de la presión arterial conllevan una significativa reducción de riesgo cardiovascular. A todos los pacientes hipertensos se les debe indicar enfáticamente cambios en el estilo de vida, sea como terapéutica única o como coadyuvantes del tratamiento farmacológico. Hoy en día se acepta que inicialmente se pueden administrar diuréticos tiacídicos, beta bloqueantes, calcioantagonistas, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina II, antagonistas de receptores AT-1 o una combinación fija de dos drogas en dosis inicial baja. Si bien todos estos fármacos han demostrado beneficios clínicos, difieren significativamente en diversas propiedades, efectos colaterales y contraindicaciones, por lo que siempre es preciso individualizar el mejor tratamiento posible para cada paciente. En al menos 70 por ciento de los hipertensos se requiere, como minimo, dos medicamentos para alcanzar las metas desadas, por lo cual la asociación de drogas es una clara necesidad. El bloque del sistema renina-angiotensina ha mostrado brindar beneficios adicionales a la reducción de la presión arterial. Asi, en diabéticos con micro o macroproteinuria estas drogas reducen la nefropatía, incluso a igual descenso de presión arterial que el logrado con otros fármacos como los calcioantagonistas tipo dihidropiridinas de acción prolongada. Un aspecto a enfatizar son las estatregias que el médico debe implementar para mejorar la adhesión del paciente al tratamiento, ya que, como en muchas otras enfermedades crónicas, la tasa de abandono terapéutica es muy alta ( 50 por ciento a un año). Probablemente una adecuada educación médica sea la mejor estrategia disponible para este fin...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina / Bloqueadores dos Canais de Cálcio / Antagonistas Adrenérgicos beta / Inibidores de Simportadores de Cloreto de Sódio / Hipertensão / Anti-Hipertensivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Inibidores da Enzima Conversora de Angiotensina / Bloqueadores dos Canais de Cálcio / Antagonistas Adrenérgicos beta / Inibidores de Simportadores de Cloreto de Sódio / Hipertensão / Anti-Hipertensivos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. anestesiol Assunto da revista: Anestesiologia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Instituto Cardiovascular de Buenos Aires/AR