Your browser doesn't support javascript.
loading
Control de un brote epidémico de enfermedad meningocócica por N. meningitidis serogrupo B / Control of an epidemic peak of meningococcal disease by N. meningitidis serogroup B
Pírez, MarÍa Catalina; Picón, Teresa; Galazka, Jeannette; Rubio, Ivonne; Montano, Alicia; Ferrari, Ana María.
  • Pírez, MarÍa Catalina; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatría.
  • Picón, Teresa; Sociedad Uruguaya de Pediatría. Comité de Infectología. UY
  • Galazka, Jeannette; Sociedad Uruguaya de Pediatría. Comité de Infectología. UY
  • Rubio, Ivonne; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatría.
  • Montano, Alicia; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatría.
  • Ferrari, Ana María; Universidad de la República. Facultad de Medicina. Cátedra de Pediatría.
Rev. méd. Urug ; 20(2): 92-101, ago. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-384548
RESUMEN
En Uruguay, algunos eventos alertaron sobre la posibilidad de un cambio en la evolución de la enfermedad invasiva meningocócica (EIM), por Neisseria meningitidis serogrupo B y señalaron la posibilidad del pasaje de la forma endémica a la forma epidémica de la enfermedad. El brote epidémico ocurrió entre may-jul 2001 en la ciudad de Sta. Lucía, Dpto. de Canelones, con una tasa de incidencia de 30 casos/100.000 hab. Culminó con la vacunación de la población de 4-19 años de esa ciudad y del resto del país. Se usó la vacuna antimeningocócica B-C desarrollada por el Inst. Finlay de Cuba.

Objetivo:

analizar los casos de EIM después de la vacunación en Canelones (443.053 hab.)en abr2002-mar2003 y en Montevideo (1.344.839 hab.) en ago2002-jul2003. Material y

método:

se analizaron casos de EIM notificados al Área de Vigilancia Epidemiológica del MSP después de administrar la vacuna antimeningocócica B-C. Se compararon con los casos de los 2 años previos. Las variables fueron edad, forma clínica, vacunación con vacuna antimeningocócica B-C, evolución clínica, serotipo y subserotipo de N. meningitidis serogrupo B.

Resultados:

Canelones del 1/4/2000-31/3/2001 la incidencia fue de 1,5 casos/100.000 hab., se duplicó en 1/4/2001-31/3/2002 a 3,4/100.000 y en el período posvacunal disminuyó a 1,8/100.000 hab. La letalidad fue 27 por ciento en el período del brote epidémico y 12,5 por ciento en el período posvacunal. Montevideo del 1/8/2000-31/7/2001 la incidencia fue de 1,5 casos/100.000 hab., aumentando a 2,3/100.000 del período 1/8/2001-31/7/2002 y disminuyendo a 1,8/100.000 en el posvacunal. En los 2 primeros períodos predominó la cepa B 4,7P1.19,15. La letalidad fue de 5 por ciento en el período 1/8/2000-31/7/2001, 10 por ciento en el período 1/8/2001-31/7/2002 y 4,5 por ciento en el posvacunal. De los 24 casos ocurridos luego de la vacunación, 6 se presentaron en pacientes vacunados. En el grupo de 4-19 años hubo 15 casos en el período 1/8/2001-31/7/2002 y 11 después de la vacunación.

Discusión:

la incidencia de la enfermedad después de la campaña de vacunación se situó en los valores previos al 2001. No se presentaron casos en el grupo de 4-19 años en Canelones. En Montevideo no se observaron cambios. Se destaca la disminución de muertes causadas por la cepa vacunal.

Conclusión:

la vacunación con la vacuna antimeningocócica B-C fue útil para el control del brote epidémico del año 2001. Logró reducir la incidencia y los casos fatales en el grupo vacunado.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinas / Meningite Meningocócica Tipo de estudo: Estudo de incidência Limite: Adolescente / Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Sociedad Uruguaya de Pediatría/UY

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vacinas / Meningite Meningocócica Tipo de estudo: Estudo de incidência Limite: Adolescente / Criança / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. méd. Urug Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Uruguai Instituição/País de afiliação: Sociedad Uruguaya de Pediatría/UY