Your browser doesn't support javascript.
loading
Patología cervical y el reporte de ASCUS en la citología / Cervical pathology and reporting of atypical squamous cells of undetermined significance (ASCUS) in cervical cytology
González Mariño, Mario Arturo.
  • González Mariño, Mario Arturo; Ginecología y Oncología. Bogotá. CO
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 54(3): 193-198, sept. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385460
RESUMEN

Objetivos:

Determinar la frecuencia de citología con reporte de ASCUS (Atypical Squamous Cells of Undetermined Significance) en pacientes cuya biopsia es compatible con neoplasia intraepitelial o carcinoma invasivo de cérvix, y evaluar algunas características personales y clínicas de estas pacientes atendidas en la Liga Contra el Cáncer. Bogotá, Colombia.

Metodología:

Estudio observacional del tipo serie de casos. En los informes emitidos entre enero 1 y junio 30 de 2000 por la sección de patología de la Liga contra el Cáncer, se revisaron los reportes de citología con diagnóstico de atipias coilocíticas, condiloma, NIC I, II, III o carcinoma invasivo. Fueron seleccionadas para análisis aquellas reportadas como ASCUS. Como base de datos se usó el programa EPI INFO.

Resultados:

De las 437 biopsias estudiadas, hubo 51 (13.6 por ciento) con reporte citológico de ASCUS. El análisis patológico reveló atipias coilocíticas o condiloma en 31 casos, NIC (neoplasia intraepitelial cervical) I en diez, NIC II-III en nueve y sugestivo de Carcinoma Adenoescamoso en una. En ocho de ellas, se encontraron antecedentes de tratamientos previos por patología cervical. En los casos en los cuales se incluyó en el informe de citología una observación sobre la posible relación de los hallazgos con un diagnóstico histológico, hubo seis en las que se sugirió la existencia de una lesión por virus del papiloma humano pero en dos de ellas el reporte de biopsia fue neoplasia intraepitelial de alto grado. Se presentan datos personales y clínicos del grupo analizado.

Conclusiones:

La citología ASCUS involucra desde cambios benignos, que son la mayoría, hasta neoplasia, por lo cual su reporte no debe desestimarse. Las actuales recomendaciones emitidas con la clasificación de Bethesda 2001 posiblemente seleccionen mejor al grupo de pacientes que pueden albergar un carcinoma y requiere un manejo activo. Se requiere de nuevo estudios que evaluen la utilidad de esta nueva clasificación.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia / Displasia do Colo do Útero Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Ginecología y Oncología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Patologia / Displasia do Colo do Útero Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Ginecología y Oncología/CO