Your browser doesn't support javascript.
loading
Trauma cardíaco: experiencia en el servicio de cirugía uno del Hospital Vargas de Caracas / Heart trauma: experience to the surgery services of the Caracas Hospital
Gardie, Juan E; Albornett, Zhina C; Salas, Reinaldo A; De Abreu, José M; Liuzzi, Juan F.
  • Gardie, Juan E; Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Cirugía. Caracas. VE
  • Albornett, Zhina C; Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Cirugía. Caracas. VE
  • Salas, Reinaldo A; Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Cirugía. Caracas. VE
  • De Abreu, José M; Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Cirugía. Caracas. VE
  • Liuzzi, Juan F; Hospital Vargas de Caracas. Servicio de Cirugía. Caracas. VE
Rev. venez. cir ; 56(3): 89-94, sept. 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385488
RESUMEN
El trauma cardíaco comprende una variedad de lesiones y manifestaciones con alta morbimortalidad y distintas implicaciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas, siendo el tratamiento definitivo la toracotomía o esternotomía con cardiorrafia. Evaluar la experiencia en trauma cardíaco del servicio de Cirugía Uno en la emergencia del Hospital Vargas de Caracas, marzo de 2002 a julio de 2003. Estudio prospectivo y descriptivo del diagnóstico, tratamiento y morbimortalidad del trauma cardíaco en la emergencia y quirófano. Ingresaron 12 pacientes con trauma cardíaco en 16 meses, predominantemente masculinos (83.33 por ciento), con edad promedio de 30.75 años. Hubo once casos de trauma penetrante (91.67 por ciento), siendo más frecuente por arma blanca en 7 casos (58,33 por ciento), seguido por arma de fuego en 3 casos (25.00 por ciento) y uno por pericardiocentesis (8.33 por ciento). Ocho pacientes presentaron taponamiento cardíaco (66.67 por ciento) que requiere toracotomía inmediata y cardiorrafia, con una mortalidad del 50 por ciento, mientras que a los asintomáticos (33.33 por ciento) se les diagnostica trauma cardíaco a través de ventana pericárdica subxifoidea (75 por ciento) o ecocradiográfia (25 por ciento), con sobrevida del 100 por ciento. Todos los pacientes con herida por arma blanca sobrevivieron, mientras que el 66.67 por ciento de aquellos con heridas por arma de fuego fallecieron en quirófano. El ventrículo izquierdo fue el más frecuentemente afectado (50 por ciento), seguido del ventrículo derecho (35.7 por ciento), aurícula izquierda (7.14 por ciento) y tabique auríventricular (7.14 por ciento). La mortalidad global fue de complicaciones postoperatorias del 50 por ciento entre los sobrevivientes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toracotomia / Técnicas de Janela Pericárdica / Ultrassonografia / Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Vargas de Caracas/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Toracotomia / Técnicas de Janela Pericárdica / Ultrassonografia / Traumatismos Cardíacos Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo observacional Limite: Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Venezuela Idioma: Espanhol Revista: Rev. venez. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 2003 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Venezuela Instituição/País de afiliação: Hospital Vargas de Caracas/VE