Your browser doesn't support javascript.
loading
Reducción de la mortalidad materna en Chile de 1990 a 2000 / The reduction in maternal mortality in Chile, 1990­-2000
Donoso Siña, Enrique.
  • Donoso Siña, Enrique; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Medicina. Departamento de Obstetricia y Ginecología. Santiago. CL
Rev. panam. salud pública ; 15(5): 326-330, mayo 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385828
RESUMEN

OBJETIVO:

Determinar si Chile alcanzó el objetivo de reducir en 50 por ciento la mortalidad materna entre 1990 y 2000, conforme a lo establecido en el Plan de Acción Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna en las Américas.

MÉTODOS:

Se diseñó un estudio observacional y descriptivo que permitiera analizar la tendencia de la mortalidad materna en el país durante 1990­2000. Las variables evaluadas fueron la razón de mortalidad materna, las causas de muerte y la edad de las madres fallecidas. Las causas se clasificaron de acuerdo con la novena revisión de la Clasificación internacional de enfermedades,traumatismos y causas de defunción (CIE-9), y los datos brutos se obtuvieron de los anuarios del Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. La fluctuación de las variables se estimó según el porcentaje de cambio acumulado, y la tendencia, mediante análisis de correlación de Pearson.

RESULTADOS:

El estudio demostró una reducción de la mortalidad materna de 60,3 por ciento de 1990 a 2000; la razón de mortalidad materna más baja, de 18,7/100 000 nacidos vivos, se registró en el año 2000. El análisis indica que las cinco causas más importantes de muerte materna fueron hipertensión arterial, aborto, enfermedades maternas concurrentes (pregestacionales), sepsis puerperal y hemorragia posparto. Se observó una tendencia descendente significativa de la mortalidad materna por hipertensión arterial (r= ­0,712; P= 0,014), aborto (r= ­0,810; P = 0,003) y sepsis puerperal (r= ­0,718; P= 0,013), pero no se encontraron cambios estadísticamente significativos en la mortalidad por enfermedades maternas concurrentes ni por hemorragia posparto. La cifra más alta de mortalidad materna correspondió a las mujeres de 40 años de edad y mayores (100,2/100 000 nacidos vivos), y la más baja a las adolescentes de 15 a 19 años (18,7/100 000 nacidos vivos).

CONCLUSIONES:

Chile cumplió el objetivo del Plan de Acción Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna en las Américas, habiendo logrado un descenso de más de 50 por ciento de dicha mortalidad en el período 1990­2000. Tal reducción se debe principalmente al descenso de la mortalidad materna por hipertensión arterial, aborto y sepsis puerperal.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Materna Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Mortalidade Materna Tipo de estudo: Estudo observacional Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Chile Idioma: Espanhol Revista: Rev. panam. salud pública Assunto da revista: Saúde Pública Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Chile Instituição/País de afiliação: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL