Your browser doesn't support javascript.
loading
Tumor odontogénico escamoso / Squamous Odontogenic tumor
Hernández, Germán; Miguez, Sandra; Otálora, Liliana; Rueda, Sandra.
  • Hernández, Germán; s.af
  • Miguez, Sandra; s.af
  • Otálora, Liliana; s.af
  • Rueda, Sandra; s.af
Rev. cient. (Bogotá) ; 6(1): 47-50, ene.-jun. 2000. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385897
RESUMEN
Pullon y colaboradores en 1975 describieron los seis primeros casos de esta lesión en pacientes con un rango de edad comprendido entre los 11 hasta los 42 años, cinco de los cuales eran caucásicos y uno de raza negra (1). Hasta junio de 1993, aparecen en la literatura 26 casos adicionales (2). El Tumor Odontogénico Escamoso (TOE) es una lesión benigna, relativamente rara, que se cree originada en la transformación neoplástica de los restos epiteriales de Malassez o de los restos de la lámina dental. Puede ser multifocal y tener un cierto potencial agresivo si no es tratada en sus estadíos iniciales. El TOE suele presentarse en posición anterior respecto a los molares y se distribuye aproximadamente por igual entre la mandíbula. Las lesiones se detectan al principio como tumefacciones indoloras de crecimiento lento o bien como incremento incremento local de la movilidad de algunos dientes. Radiográficamente presenta forma triangular o semilunar, radiolúcida siendo las lesiones uniloculares de pequeño diámetro, mientras que las de mayor tamaño son multiloculares con borde radiopaco mal definido. Afecta a personas de cualquier edad con un pico de incidencia en la tercera década y la distribución entre sexo y raza es de difícil definición. (3.4). Microscópicamente la lesión está compuesta de nidos de epitelio escamoso estratificado de apariencia benigna sobre un fondo de tejido conectivo fibroso con células maduras. Las islas epiteriales asumen varias formas y tamaños presentando una capa basal conformada por células cuboidales de aspecto inactivo y carentes de empalizada. Muchos de los islotes epiteriales tienen áreas centrales de formación microquística, mientras que otros contienen estructuras calificadas esféricas o de forma irregular; calcificaciones similares pueden encontrarse en el conectivo. Adicionalmente se ha observado queratinización individual de las células y perlas de queratina o paraqueratina, (3,4). El tratamiento de elección es extirpación o curetaje de la lesión; sin embargo la eliminación superficial del TOE sin alcanzar hueso subyacente o el ligamento periodontal, suele provocar recurrencia (3,5). Esta publicación agrega un nuevo caso para la literatura haciendo énfasis en la importancia de un correcto diagnóstico clínico, radiográfico e histopatológico y un plan de tratamiento adecuado.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cistos Odontogênicos / Tumores Odontogênicos / Síndrome de Down / Assistência Odontológica para a Pessoa com Deficiência Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Bogotá) Assunto da revista: Dom¡nios Cient¡ficos Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cistos Odontogênicos / Tumores Odontogênicos / Síndrome de Down / Assistência Odontológica para a Pessoa com Deficiência Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Bogotá) Assunto da revista: Dom¡nios Cient¡ficos Ano de publicação: 2000 Tipo de documento: Artigo