Your browser doesn't support javascript.
loading
Maloclusión clase III / Malocclusion class III
Giovanna, Bresciani; Chavarría, Nathaly; Martínez, Marcela; Amaya, Marcela.
  • Giovanna, Bresciani; s.af
  • Chavarría, Nathaly; s.af
  • Martínez, Marcela; s.af
  • Amaya, Marcela; s.af
Rev. cient. (Bogotá) ; 7(1/2): 65-73, ene.-dic. 2001. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-386009
RESUMEN
La frecuencia de la Maloclusión Clase III es del 1 al 3 en la población blanca y de un 48 en la población oriental. Se estima que un 10 de toda las moloclusiones Clase III se originan en la infancia, siendo una de las alternativas más difíciles de manejar. Dietrich en 1.970 reporta una incidencia del 35 para Maloclusiones Clases III en dentición primaria. La causa principal puede ser el resultado del prognatismo y/o macrognatismo mandibular, sin embargo estudios sugieren que en el 42 al 63 de los casos esta displasia es el resultado de una retrusión o hipoplasia maxilar. Por otro lado, la maloclusión Clase III se puede presentar como combinación entre pronagtismo y/o macronagtismo mandibular y micronagtismo o retrognatismo maxilar. En algunos casos la Maloclusión Clase III se ha asociado con síndromes tales como el sínrome de Down y enfermedades del Crouzon entre otros. Se ha aceptado como primisa, que una dentición primaria y transicional normal son necesarias para establecer una oclusión adulta funcional. Por lo tanto prevenir y/o interceptar el desarrollo de la Maloclusión debe ser objetivos prioritarios en el tratamiento de estos pacientes.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Má Oclusão Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Bogotá) Assunto da revista: Dom¡nios Cient¡ficos Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Má Oclusão Idioma: Espanhol Revista: Rev. cient. (Bogotá) Assunto da revista: Dom¡nios Cient¡ficos Ano de publicação: 2001 Tipo de documento: Artigo