Your browser doesn't support javascript.
loading
Morphometric study of menisc of the knee joint
Almeida, Katiúcia Samara da Silva; Moraes, Silvia Regina de Arruda; Tashiro, Tetsuo; Neves, Elizabeth da Silveira; Toscano, Ana Elisa; Abreu, Roseanne Maria Rocha de.
  • Almeida, Katiúcia Samara da Silva; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
  • Moraes, Silvia Regina de Arruda; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
  • Tashiro, Tetsuo; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
  • Neves, Elizabeth da Silveira; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
  • Toscano, Ana Elisa; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
  • Abreu, Roseanne Maria Rocha de; Universidade Federal de Pernambuco. Departamento de Anatomia. BR
Int. j. morphol ; 22(3): 181-184, 2004. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-387586
RESUMEN
Investigamos los aspectos morfométricos de los meniscos de la articulación de la rodilla tales como: grosor de la circunferencia externa y el ancho de los meniscos, relación área del menisco/área del platillo de la tibia y la distancia entre los cuernos posterior y anterior de cada menisco. Fueron analizados 44 meniscos de 22 rodillas de cadáveres humanos, adultos, de sexo masculino. Las variables morfométricas ancho y grosor fueron evaluadas en tres puntos distintos: tercio anterior, tercio medio y tercio posterior, y sus valores comparados entre los compartimientos medial y lateral. En el menisco medial no hubo diferencia significativa, en lo que se refiere al grosor, entre los tercios anterior, medio y posterior, mientras que en el menisco lateral, el tercio medio se mostró como sitio de mayor grosor. En cuanto al ancho, se observó que el tercio posterior del menisco medial fue estadísticamente el sitio más ancho del menisco, mientras que en el menisco lateral no hubo ninguna diferencia significativa entre los tres puntos analizados. La relación área del menisco/área del platillo de la tibia y la distancia entre los cuernos anterior y posterior fueron mayores en el compartimiento medial. Los resultados morfométricos de los meniscos demostraron relación con los datos clínicos. El menisco medial se mostró más ancho y ocupando una área de cobertura del platillo de la tibia más grande, lo que justifica la mayor incidencia de lesiones que afectan ese menisco. De la misma manera, los valores de medición en su tercio medio, confirman la mayor frecuencia de rupturas en esa región.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Meniscos Tibiais / Antropometria / Articulação do Joelho Limite: Humanos / Masculino Idioma: Inglês Revista: Int. j. morphol Assunto da revista: Anatomia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Universidade Federal de Pernambuco/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Meniscos Tibiais / Antropometria / Articulação do Joelho Limite: Humanos / Masculino Idioma: Inglês Revista: Int. j. morphol Assunto da revista: Anatomia Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Brasil Instituição/País de afiliação: Universidade Federal de Pernambuco/BR